Indestructibles: A Prueba de Mitos, la campaña de Toyotoshi SA y Oniria TBWA

La indestructibilidad de Toyota se ha vuelto un mito en Paraguay. La marca automotriz más grande del mundo abrazó a nuestro país construyendo una historia única que inició con la primera victoria en el Transchaco Rally en 1971. Probablemente la prueba más dura y más paraguaya al mismo tiempo para cualquier vehículo.

Durante más de 55 años, la marca logró una fuerte conexión con nuestra cultura y celebrando nuestra manera de ser con la calidad de una marca internacional. Tras el éxito de su última campaña protagonizada por el doble de Bruce, la marca apuesta a una nueva historia que busca nuevamente captar la atención del público desde el entretenimiento, esta vez son Jasy Jatere, el Pombero, Mbói Tu’i y Luisón quienes toman los vehículos más icónicos de la marca y desafían el ADN de Toyota en todos los terrenos. 

Calidad, durabilidad y confiabilidad puestos a prueba en territorio de mitos, como los montes, los humedales y los esteros, la selva y la ciudad. En el audiovisual se puede ver una historia construida sobre los mitos, sus particularidades y poderes sobrenaturales, con el tono de película de superhéroes del cine actual para llegar a la gente a través de la cultura popular paraguaya, reforzando el compromiso que viene construyendo la marca con el país. 

“El vínculo entre Toyota y la cultura paraguaya es realmente fuerte, algo que nos ayuda a seguir siendo la marca número uno en el mercado local. Darles vida a los mitos en este material es darle vida a la historia de nuestro país, conectando con la gente y haciendo más entretenimiento que publicidad”, menciona el equipo de Toyota Paraguay.

El resultado es una campaña creada y desarrollada por el equipo de Toyotoshi SA y Oniria TBWA, producida por Synchro Image, con más de 10 locaciones diferentes, un equipo de más de 50 personas entre creativos, directores, camarógrafos, vestuaristas, diseñadores de interiores, fotógrafos.

Un trabajo en equipo de meses, para disfrutar a nuestros mitos en la pantalla grande.

Créditos campaña

Francisco Palau

Gerente Marketing Toyotoshi S.A.

Fernando Ojeda

Jefe de Marketing Toyotoshi S.A.

Ruth Leite

Jefa de Comunicaciones Toyotoshi S.A.

Horacio Pereira

Brand Manager de Toyota

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.