Industria yerbatera proyecta incrementar exportación a Medio Oriente para el próximo año

Eduardo Oswald, presidente Centro Yerbatero Paraguayo (CYP), aseguró que la Industria yerbatera genera un movimiento financiero anual a nivel país en un orden de US$ 120 millones, dando empleo a más de 50.000 familias paraguayas.

Asimismo, la producción anual es de 50 millones kilos de yerba mate, y una exportación actual que equivale a más de 10 millones de kilogramos.

“La exportación de yerba mate elaborada ha arrojado un leve aumento que el porcentaje, lo tendremos al cierre del año”, afirmó. 

El principal destino de la yerba mate paraguaya es España, seguido de Bolivia, Alemania, Chile, Polonia, Israel, Turquía, República Checa, Canadá, Estados Unidos, Líbano, Taiwán, Reino Unido, Japón, entre otros.

El directivo explicó que disminuyó la venta de yerba mate canchada a Argentina por las barreras para arancelarias impuestas por el mercado argentino a fin de defender su industria.

Preferencia del consumidor paraguayo
Con referencia al tipo de producto que predomina en Paraguay, señaló que se prefiere la yerba mate tradicional. Sin embargo, y considerando el clima cálido, las combinaciones están teniendo muy buena recepción en el mercado. Así, las compuestas con hierbas o saborizadas son muy populares.

“Existen consumidores que prefieren la yerba mate elaborada de forma tradicional para mantener el sabor más amargo. Pero se han posicionado en el mercado las compuestas (con hierbas medicinales y otros aditivos), específicamente en la población joven, en la zona de Central, y otros departamentos del país”, añadió.

Mencionó que las industrias yerbateras invirtieron en el desarrollo de productos y nuevas líneas de producción, así se cuenta con un amplio abanico de opciones: la yerba mate elaborada, orgánica, compuesta.

“El mercado local se ha diversificado en cuanto a la variedad de gustos y agregados de hierbas medicinales. Así también la producción de la yerba mate soluble, yerba mate tostada, los tés en saquitos de yerba mate”, describió.

2022 en la mira y nuevos mercados
Oswald comentó que este año se realizaron muchas actividades con el objetivo de llevar al producto a otras partes del mundo. En este afán, se realizaron muestras en ferias internacionales como la Feria Anuga.

En este evento se potenciaron los contactos para el posterior envío de yerba mate a corto plazo a mercados como Suiza, España, Israel, Bélgica, Alemania, Turquía, Líbano entre otros.

Por otra parte, destacó que con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio y la Misión Técnica de Taiwán, se elaboró por primera vez el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura en Secaderos de Yerba Mate, un aporte muy importante para el sector, con el fin de mejorar la calidad para el mercado internacional.

“Esto se logró luego de un trabajo de dos años con análisis laboratoriales realizados en el exterior en laboratorios reconocidos a nivel mundial, además de tres investigaciones”, puntualizó.

Para el 2022, buscan extender los mercados, conquistar e incrementar la exportación de yerba mate a Medio Oriente y Emiratos Árabes, por lo que se preparan para participar de una misión comercial a esos mercados y estar presente en la feria de alimentos más importante de Emiratos Árabes que es la Gulfood a desarrollarse en febrero del 2022.

Además, el gremio seguirá potenciando los trabajos interinstitucionales en la comisión mixta de la yerba mate y dando fuerza a las capacitaciones y asistencia técnica para el sector.

El Centro Yerbatero Paraguayo opera desde hace más de 50 años. El 90% de las industrias yerbateras nacionales, son socias del gremio.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.