Inmunización 2021: Comenzó campaña antiaftosa y antibrucélica (apuntan a 14 millones de bovinos)

(Por LF) Desde este lunes 18 de enero se encuentra en marcha el primer periodo de vacunación 2021 en todo el territorio nacional y se extenderá hasta el 26 de febrero. En el marco de esta primera fase, se proyecta inmunizar 14 millones de cabezas de ganado contra la fiebre aftosa y 1 millón de terneras contra la brucelosis bovina, informó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin Camperchioli.

“Iniciamos oficialmente el primer periodo de vacunación correspondiente al año 2021, oportunidad en la que buscaremos inmunizar 14 millones de bovinos contra la fiebre aftosa y 1 millones de hembras de entre seis a ocho meses contra la brucelosis”, manifestó durante el acto de lanzamiento, el titular del Senacsa.

Pese a las trabas y dificultades que tuvo que enfrentar el sector ganadero durante el 2020 a consecuencia de la pandemia y también de la prolongada sequía, según Camperchioli, se logró cumplir con la campaña anterior y cerrar un buen año. “El sólido sistema de colaboración público-privado de la producción ganadera paraguaya permitió mantener bajo extrema normalidad el funcionamiento del sistema sanitario, adecuándose a todos los recursos de la manera más eficiente posible, con el objetivo de dar tranquilidad y estabilidad a los consumidores”, resaltó.

Destacó también la buena performance de la carne paraguaya a lo largo del año pasado, “la cual contra todo pronóstico pasó a tener un rol fundamental en el mantenimiento de la economía nacional”, expresó.

“Logramos un récord histórico de exportación de carne al alcanzar las 271.000 toneladas luego de seis años, así como también un aumento en el peso de faena y un incremento en el hato ganadero por segundo año consecutivo. Si bien podemos decir fue un año duro, finalmente, fue un año en el cual quedamos parados”, enfatizó.  

Por su parte, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, quien también participó del evento, afirmó que la alianza público privada entre la ARP y el Senacsa, a través de Fundassa (Fundación Servicios Salud Animal), es la muestra clara de lo que se puede lograr cuando existe la voluntad de llevar adelante proyectos con objetivos claros que beneficien al sector.

No obstante, Galli reconoció que aún queda mucho camino por recorrer para valorizar la carne nacional, sobre todo en beneficio del productor que sigue siendo el eslabón más débil de la cadena. “Necesitamos seguir invirtiendo y peleando para hacer crecer a toda la cadena de valor con base en una ganadería pujante, tecnificada y de alta genética, que provea un producto terminado de calidad, así como también, posicionar nuestra marca país en nichos de mercados de alto valor”, precisó.

Subrayó que el trabajo en conjunto es la clave para alcanzar esas metas y para que sea factible, los riegos y los beneficios deben ser compartidos entre el productor primario y la industria.

“Mirando las estadísticas divulgadas por el Senacsa referente al récord de exportación podemos decir que están muy acordes a nuestro merecido lugar entre los grandes del mundo. Sin embargo, lamentablemente, debajo subyace una realidad muy distinta mirando desde el punto de vista del productor. No estamos recibiendo estos ingresos en la misma proporción, en realidad para el productor fue año desastroso, tal vez para la economía nacional fue bueno, pero para el productor fue bastante malo”, mencionó.

“Somos conscientes de que necesitamos la industria y valoramos el inmenso esfuerzo que hicieron tanto para crear esta infraestructura manufacturera como en la colocación del producto en el mercado internacional, pero no hay equidad. La dominancia de empresas multinacionales que controlan el flujo de mercaderías hacia el exterior produce una inmediata sobreoferta interna que genera una caída de los precios, siendo un mecanismo sutil, eficiente y perverso que perjudica al productor ganadero”, indicó.

En ese sentido, solicitó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, presente también durante el acto, que el Gobierno establezcan reglas claras, transparentes, que puedan evitar las inequidades que terminan beneficiando excesivamente a unos, en detrimento de otros.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.