Innovar anuncia una revolución digital en su edición 2020

(Por LF) Se presentó oficialmente la 4° edición de la Feria Innovar, que se realizará el próximo año del 17 al 20 de marzo en Centro Tecnológico Agropecuario (Cetapar) de la Colonia Yguazú. La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), organizadora del evento, anunció importantes novedades, entre las cuales se destaca un nuevo espacio digital, que promete conectar a los visitantes con el mundo tecnológico actual.   

Durante el lanzamiento de la versión número cuatro de Innovar Feria Agropecuaria, los organizadores presentaron los resultados de las ediciones anteriores y brindaron detalles de las nuevas temáticas previstas para el año que viene. “Vamos por el cuarto año de Innovar con mucha fuerza y mucho entusiasmo y cada vez en un sitial más alto, demostrando a Paraguay y al mundo lo que podemos lograr cuando nos juntamos todas las empresas con el objetivo de mejorar la producción”, manifestó el presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), Raimundo Llano.

Comentó que la gran novedad de la edición 2020 será la habilitación de nuevo sector denominado “Innovar Digital: el campo está conectado a la red”, un espacio exclusivo en el cual se mostrará el ecosistema que integran las nuevas y futuras tecnologías. Agricultura y ganadería digital, tecnologías de la información, Agtech, startups, emprendedurismo, nuevas soluciones y modelos de negocios, serán los principales atractivos.

“Queremos acercar a los productores a la era digital, que conozcan los nuevos sistemas y avances tecnológicos que están siendo implementados a nivel mundial en sector agropecuario y para eso decidimos crear este espacio exclusivo”, resaltó el titular.  

Adelantó que también introducirán un espacio forestal y otro de floricultura y que el sector lechero nuevamente será una gran atracción, así como también toda la ganadería nacional y el sector de maquinarias viales, con dinámicas y diversas propuestas de las empresas.

“Además, como todos los años, vamos a estar desarrollando numerosas charlas y conferencias magistrales en el pabellón institucional, que estarán a cargo de expertos nacionales e internacionales”, añadió.

Responsabilidad social

En el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la UEA informó que destinó toda la recaudación en boletería del año pasado a una causa solidaria, que fue la de brindar agua potable a la Comunidad Yata´i. Para esta 4ta edición, las recaudaciones en concepto de entradas serán destinadas a la Fundación Apostar Por la Vida, para el Centro de Rehabilitación de Ciudad del Este, que atiende a pacientes enfermos de cáncer.     

Otra novedad que forma parte del programa de RSE, será el lanzamiento de la app de Innovar que estará disponible para los sistemas operativos Android e iOS, en el marco del proyecto Cero Papel, que busca proteger el medio ambiente.

Más datos

La Feria Innovar 2020 abrirá sus puertas al público del 17 al 20 de marzo. Las entradas tendrán un costo de G. 15.000 y serán comercializadas a partir de enero, las mismas podrán ser adquiridas por medio de la nueva app store y en las boleterías del evento. Hasta el momento, 150 expositores han confirmado presencia y se aguarda la visita de alrededor de 20 mil personas.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.