Instagram etiquetará contenidos falsos y advertirá sobre los inapropiados

(Por Merca2.0) Instagram acaba de anunciar nuevas medidas, entre ellas dos de gran importancia para mejorar la calidad y pertinencia del contenido que allí se publica, como lo son el de advertir al usuario antes de publicar contenido que puede ser ofensivo y la de etiquetar aquellos contenidos falsos.

Lucha anti-bullying

En el caso de la medida que se comenzará a aplicar para los contenidos ofensivos o inapropiados, la plataforma anunció que de ahora en adelante revisará el texto que acompaña a la imagen que se va a publicar para –de considerarlo necesario– advertir al usuario que este tipo de contenido ya ha sido reportado.

De esta forma el usuario deberá pensarlo mejor y tener en cuenta que aunque lo publique, luego puede que sea reportado, aunque no se ha señalado que solo por recibir el mensaje, se vaya luego a eliminar la publicación.

Por ahora, se ha comenzado a usar en varios países, aunque Instagram no ha dado a conocer cuáles, aunque se sabe que pronto estará funcionando a nivel mundial.

Señalarán el contenido falso

Otra de las importantes medidas que también anunció la plataforma es la de etiquetar de forma automática aquel contenido falso, que además será eliminado de las pestañas Explorar y Hashtags

La idea es “combatir la desinformación”, es decir evitar que las fake news sean tomadas como información verídica y contrastada, en la medida de sus posibilidades y evitar así que se comparta sin conocimiento de que se trata de información errada.

¿Cómo lo harán?

Instagram ha explicado que será a través de agencias de verificación de datos como lograrán etiquetar este tipo de contenidos como “falsos”. Una vez que la agencia les avise, la plataforma analizará dicho contenido para etiquetarlo, tanto en el muro como en el perfil, historias y mensajes directos.

Además de las etiquetas, Instagram lo eliminará de las páginas Explorar y Hashtags y si el usuario lo desea puede acceder a los enlaces en los que aparece la información que muestra la falsedad del contenido etiquetado como tal y que ha sido usado por las agencias de verificación.

También los de Facebook

La plataforma además de  las publicaciones propias, etiquetará como falsas aquellas que se compartan desde Facebook y hayan sido catalogadas como tal. Y lo mismo se hará a la inversa con las que se publiquen desde Instagram en Facebook y sean fake news.

Por último, si los usuarios son reincidentes en la publicación de este tipo de publicaciones, serán sacados de las páginas Explorar y Hashtags por Instagram.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.