Inversionistas de EE.UU. quieren bonos soberanos de Paraguay (15 representantes de fondos de inversión mostraron interés)

Representantes de fondos de inversión extranjeros están interesados en la adquisición de los títulos internacionales de deuda paraguayos. El desarrollo del mercado local y su acceso a él fueron las principales inquietudes que los inversores manifestaron en la reunión con los representantes compatriotas.

 

“La mayor parte de los inversores demostraron interés por los bonos soberanos de Paraguay; normalmente este es el activo de preferencia que los inversionistas extranjeros eligen cuando empiezan a invertir en activos financieros fuera de sus respectivas jurisdicciones”, manifestó Raúl Luraghi, director de Tesorería Institucional del banco Itaú. 

La reunión con los capitalistas foráneos se dio en el marco del Itaú LatAm Day, que se desarrolló hace unos días en Washington DC, EE.UU., en la que el equipo económico del Gobierno paraguayo tuvo la oportunidad de presentar el país a diferentes inversores internacionales.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de 15 firmas extranjeras, en su mayoría fondos de inversión y fondos de pensiones. “Varios de los inversionistas tienen en sus portafolios deuda soberana de Paraguay y los que aún no lo poseen demostraron mucho interés por empezar a tenerlos, tanto por los bonos globales emitidos en dólares, así como por los bonos en guaraníes emitidos en el mercado local”, explicó Luraghi.

Durante la reunión, los interesados manifestaron que sus principales preocupaciones son el acceso al mercado local y el desarrollo del mismo en términos de profundidad y liquidez. También surgieron preguntas sobre las cuentas fiscales, el ambiente político, la renegociación del Tratado de Itaipú, entre otras cuestiones.

La delegación paraguaya estuvo encabezada por el ministro de Hacienda Óscar Llamosas, acompañado por el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, y la titular de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Teresa de Velilla.

El bono soberano es un título emitido por el Gobierno en el mercado internacional; su tasa se expresa por lo general como spread sobre un bono del tesoro del gobierno de los EE.UU., y da cuenta del riesgo país. Su precio cambia constantemente dependiendo de que las tasas de interés dominantes se ubiquen por encima o por debajo de la tasa de interés del bono 

También depende de la calidad del crédito, la percepción de riesgo del mercado, la confianza de los inversores, factores económicos e, incluso, consideraciones políticas. El rendimiento, que se calcula dividiendo el interés nominal por el precio actual del bono, aumenta cuando el precio del bono baja, y disminuye cuando el precio sube.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.