Invitan a desarrollar capacidades esenciales para los negocios

El próximo 29 de junio, Altag Paraguay llevará a cabo dos seminarios, uno denominado “Inteligencia Emocional” y otro llamado “Cómo negociar y lograr acuerdos sostenibles”. Un día, un encuentro, y dos temas sumamente relevantes para sobresalir en el mundo de las empresas y los negocios.

Mauricio Galleguillos, country manager de Altag Paraguay, explicó que durante el seminario sobre inteligencia emocional, se podrá profundizar en la importancia de la misma. “Se podrá aprender la importancia de la inteligencia emocional, sin duda, dada su estrecha relación en el alcance de los logros, resultados y con quienes los alcanzamos. Efectos que son complementados con la toma de decisiones, con el ejercicio de la influencia y el liderazgo consistente, y los recursos y posibilidades de resolver dilemas y retos al recuperarnos de la adversidad”.

Agregó que desarrollar esta capacidad en un escenario complejo como el actual, se vuelve fundamental. “Es el nuevo paradigma de comprender que la lógica y la razón no funcionan en singular como se pensó durante mucho tiempo. Por tanto, nos mueve a un escenario de desarrollo y crecimiento en esa capacidad tan útil tanto en el ámbito laboral como personal”

Negociar y lograr acuerdos sostenibles

El segundo seminario se realizará por la tarde y durante el mismo, “se presentarán los fundamentos del perfil negociador, donde se analizará la necesidad de desarrollar las habilidades esenciales como son: el pensamiento creativo, el problem solving, y la inteligencia emocional, que facilitan esa construcción de acuerdos sostenibles”, explicó el directivo.

Disertante

Será Patricia Obregozo, colombiana con un destacado currículo y una larga trayectoria en el mundo corporativo a nivel mundial. Es candidata a PhD – Doctor en Psicología; Bachelor en Psicología, (Universidad de los Andes, Colombia); MA in Human Resources; coach certificada con énfasis en Competencias Gerenciales, Desarrollo de Otros y Conformación de Equipos de Alto Desempeño (Formación en Japón).

Mauricio explicó que Patricia vivió una experiencia que la forzó a desarrollar al límite sus capacidades, sobre las que se hablarán en los seminarios. “Patricia fue secuestrada por las Farc y tuvo episodios reales donde tuvo que poner todo su conocimiento en práctica, tanto en el ámbito de la negociación y la inteligencia emocional, sin duda una experiencia muy compleja en su vida”, comentó.

Datos

Los seminarios tendrán lugar el viernes 29 de junio de 8:30 a 12:30 hs. y de 14:00 a 18:00 hs. en el Carmelitas Center. La inversión es de USD 250 por seminario o USD 320 por ambos. Para más información, los interesados pueden contactar al 021 237 9500  / 0994 563 162. O escribir a los correos: dinsfran@atlaglatam.com y/o inscripciones@minegocio.biz

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.