Invitan a desarrollar capacidades esenciales para los negocios

El próximo 29 de junio, Altag Paraguay llevará a cabo dos seminarios, uno denominado “Inteligencia Emocional” y otro llamado “Cómo negociar y lograr acuerdos sostenibles”. Un día, un encuentro, y dos temas sumamente relevantes para sobresalir en el mundo de las empresas y los negocios.

Mauricio Galleguillos, country manager de Altag Paraguay, explicó que durante el seminario sobre inteligencia emocional, se podrá profundizar en la importancia de la misma. “Se podrá aprender la importancia de la inteligencia emocional, sin duda, dada su estrecha relación en el alcance de los logros, resultados y con quienes los alcanzamos. Efectos que son complementados con la toma de decisiones, con el ejercicio de la influencia y el liderazgo consistente, y los recursos y posibilidades de resolver dilemas y retos al recuperarnos de la adversidad”.

Agregó que desarrollar esta capacidad en un escenario complejo como el actual, se vuelve fundamental. “Es el nuevo paradigma de comprender que la lógica y la razón no funcionan en singular como se pensó durante mucho tiempo. Por tanto, nos mueve a un escenario de desarrollo y crecimiento en esa capacidad tan útil tanto en el ámbito laboral como personal”

Negociar y lograr acuerdos sostenibles

El segundo seminario se realizará por la tarde y durante el mismo, “se presentarán los fundamentos del perfil negociador, donde se analizará la necesidad de desarrollar las habilidades esenciales como son: el pensamiento creativo, el problem solving, y la inteligencia emocional, que facilitan esa construcción de acuerdos sostenibles”, explicó el directivo.

Disertante

Será Patricia Obregozo, colombiana con un destacado currículo y una larga trayectoria en el mundo corporativo a nivel mundial. Es candidata a PhD – Doctor en Psicología; Bachelor en Psicología, (Universidad de los Andes, Colombia); MA in Human Resources; coach certificada con énfasis en Competencias Gerenciales, Desarrollo de Otros y Conformación de Equipos de Alto Desempeño (Formación en Japón).

Mauricio explicó que Patricia vivió una experiencia que la forzó a desarrollar al límite sus capacidades, sobre las que se hablarán en los seminarios. “Patricia fue secuestrada por las Farc y tuvo episodios reales donde tuvo que poner todo su conocimiento en práctica, tanto en el ámbito de la negociación y la inteligencia emocional, sin duda una experiencia muy compleja en su vida”, comentó.

Datos

Los seminarios tendrán lugar el viernes 29 de junio de 8:30 a 12:30 hs. y de 14:00 a 18:00 hs. en el Carmelitas Center. La inversión es de USD 250 por seminario o USD 320 por ambos. Para más información, los interesados pueden contactar al 021 237 9500  / 0994 563 162. O escribir a los correos: dinsfran@atlaglatam.com y/o inscripciones@minegocio.biz

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.