IPS proyecta obtener rentabilidad con el arrendamiento de sus propiedades

Es sabido que el Instituto de Previsión Social IPS, es propietario de valiosas propiedades y terrenos. Específicamente se habla de unos 1.200 inmuebles con un valor aproximado de US$ 250 millones.
De esa cantidad, las que están arrendadas dejan a la institución unos US$ 1,7 millones en rentas anualmente, lo que significa más de US$ 100 mil mensuales.
El titular de la previsional, Hugo Royg, señaló que mantienen conversaciones con parlamentarios para tener la posibilidad de vender algunas propiedades y así generar mayores ingresos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Tan solo en la ciudad de Asunción, la previsional cuenta con 66 inmuebles, 2 departamentos, un Penthouse, el estacionamiento ubicado en Ayolas y Estrella, el Complejo Manzana T, unos siete terrenos entre los que se destaca el del Banco Central e Itapúa y primer Presidente.

Asimismo los edificios de Coomecipar, Hamilton, Renta Palma, Nuestra Señora de la Asunción (Fiscalía General del Estado), Salones comerciales (Av. Rodríguez de Francia), Loteamiento (Barrio Fátima y San Jorge) de 52.235 metros cuadrados y viveros de 63.207 metros cuadrados.
En el departamento central son el Complejo Habitacional de Mariano Roque Alonso, 10 terrenos, 4 viviendas y 10 galpones comerciales en Lambaré, una quinta de 8.778 metros cuadrados en Capiatá, una Granja de 184.503 m2 en Limpio, una vivienda y baldío en Luque, 103.429 m2 en Villa Elisa, 420m2 en Ñemby, una vivienda y dos terrenos en San Lorenzo, un depósito en Itauguá y 200.062m2 en Ypacarai.
Entre los predios beneficiosos del IPS figura el complejo habitacional de Mariano Roque Alonso, que será explotado a partir del año que viene, además del predio ubicado sobre la Avenida San Martín, entre Moisés Bertoni y Sucre.
Este último fue arrendado a la firma Retail S.A., (del grupo Vierci, que administra la cadena de supermercados S6) que invertirá unos US$ 15 millones.
La firma Retail arrendó por 20 años el terreno de una hectárea de la previsional.
 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.