Itabó: conquistaron mercados internacionales y ahora lanzan su propia marca de yerba mate

Según Ana Cecilia Rivas, directiva de la marca Itabó, desde 1989 se dedican a la producción de yerba mate para la exportación, movilizando un promedio de 200 toneladas enviadas a distintos mercados. Este año decidieron apostar por una marca propia 100% paraguaya que se llama Itabó, con la cual aspiran a competir en esta categoría indispensable para los consumidores.

Si bien exportan habitualmente a mercados exigentes como Francia, Corea, Uruguay, entre otros, los directivos se enfocaron en concretar un proyecto largamente anhelado: introducirse con una marca propia al mercado paraguayo.

Rivas afirmó que producen dentro de la reserva ecológica privada Itabó (certificada por la Ley 3001 como área de servicios ambientales), cuya superficie es de 200 hectáreas, en las que se cultiva la yerba mate orgánica. La reserva se encuentra en la localidad de Francisco Caballero Álvarez (Canindeyú).  

Todos los procesos, como la cosecha de yerba mate, el almacenamiento y el molino de las hojas, así como su posterior empaque estará a cargo de la empresa Itabó. 

En este proceso trabajarán constantemente unas 60 personas en la cosecha y unas 20 en el área de secado de hojas.

“Actualmente estamos comercializando en una sola presentación de 500 gramos, con una propuesta de yerba mate tradicional. Nuestras hojas de yerba mate son cosechadas y procesadas en un bosque nativo, lo que permite mantener la frescura de las hojas y, aparte, son producidas con el método barbacuá, que utilizaban nuestros ancestros”, aseguró.

Este año se dedicarán a fabricar la línea tradicional y para el próximo año se están preparando al perfeccionar algunas mezclas.

Las inversiones realizadas fueron importantes, según Rivas, porque al momento de industrializar su oferta debieron adquirir maquinarias que se ajusten a las certificaciones de calidad y también tuvieron que invertir en la cosecha de materia prima, para no desatender ninguno de sus mercados.

“Es muy importante para nosotros que todos los productos que elaboramos en nuestra reserva sean sustentables, que podamos extraer correctamente lo que la naturaleza nos provee, cuidando todos los detalles en cada uno de los procesos. Con esto nos aseguramos de mantener intacta la riqueza natural de la zona y también de seguir proveyendo este producto tan característico de nuestras tradiciones”, señaló.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.