Italínea presentó sus espacios de cocina y hogar

Italínea, la unidad de muebles planeados de Quality Group, invitó a profesionales arquitectos a vivir una experiencia gastronómica de la mano del chef Pablo Pappalardo, en una serie de eventos realizados en su Showroom de San Martín.

Los tres eventos de la serie estuvieron destinados a grupos reducidos de profesionales, interesados en los productos de la marca brasilera de muebles planeados, que está en Paraguay de la mano de Quality Group.

En cada evento, el chef Pablo Pappalardo compartió con los asistentes una experiencia gourmet en vivo con recetas de entradas, plato de fondo y postres, preparadas en la cocina del Showroom de Italínea.

Amanda Gustale Talavera, presidente del Grupo Quality y Graciela González; gerente comercial de Italínea, se encargaron de que los invitados pasaran un rato agradable, al tiempo que explicaron las principales características y ventajas de los muebles de Italínea para las obras de residencia y corporativas.

El momento más esperado en cada uno de los tres eventos, fue el del sorteo de paquetes con traslado y estadía en Brasil, para conocer la fábrica de la marca, que cuenta con uno de los parques industriales más grandes y modernos de Latinoamérica, con 54.000 m2.

Italínea, funciona en nuestro país desde el año 2014 y forma parte de Quality Group, lo que le da un sello de calidad y confiabilidad. Su incorporación al grupo nace ante el auge del mercado de las construcciones en nuestro país y la necesidad de dar respuesta a esto, buscando siempre generar sinergia con las otras unidades de negocios del grupo que ofrecen muebles para ambientar los espacios planeados.

El showroom tiene un horario de lunes a viernes de 08.00 a 18.00hs y sábados de 09.00 a 12.30hs, sobre la Avenida San Martín casi Nuestra Señora del Carmen. El teléfono de contacto es (021) 611 662.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.