Itasa apuesta por la ciudad de Ñemby para una millonaria inversión inmobiliaria

La Constructora Itasa iniciará las obras del Parque Pinar, el primer complejo de departamentos tipo condominio de la zona del Acceso Sur.
“Con una superficie de más de 8.000 m2 y ubicado sobre la avenida Eduardo Vasconcellos (también conocida como Av. Pinar), se construirá este condominio diseñado y pensado en quienes buscan la tranquilidad de un barrio residencial, seguro, accesible, moderno y cercano a sus puestos de trabajo y a todo tipo de infraestructura urbana.”, explicaron Aniano Ramón Orué y María Thereza Orué, arquitectos encargados del emprendimiento.
El proyecto ofrece departamentos de 2 y 3 dormitorios, totalizando 88 unidades distribuidas en 5 bloques, cada uno con acceso y circulación independiente.
Las áreas compartidas incluyen una pileta de 25 metros de largo, un gimnasio equipado, un circuito de caminata rodeado de árboles, un área de juegos para niños, una caseta para guardia en el acceso y una oficina de administración del condominio.
“Buscamos desarrollar nuevos polos urbanos y consideramos que Ñemby es ideal, pues cuenta con todos los servicios y se encuentra contigua a San Antonio, Villa Elisa, Fernando de la Mora y Lambaré.”, agregaron.
El costo de las unidades, en este momento, es de alrededor de US$ 120.000 para los departamentos de dos dormitorios y US$ 160.000 para los de tres.
La obra y los recursos financieros de Parque Pinar son administrados a través de un fideicomiso cuyo ente fiduciario es el Banco Atlas.
El desarrollo de Parque Pinar está a cargo de Capital de Mandatos y Servicios; el proyecto y la construcción es de la Constructora Itasa S.A., y las ventas a través de A estrenar.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.