Jaha TV: el primer canal inteligente del Paraguay

Con el objetivo de convertirse en el primer medio inteligente del mercado, estas empresas crearon un canal de contenidos especializados para el transporte público.

La creación fue el resultado de la unión entre las empresas Canal PRO, medio especializado en la difusión de contenidos empresariales, y TIMBO, firma líder en comercialización de transportes urbanos.

La plataforma denominada Jaha TV, cuenta con una temática distinta, algo que la convierte en única en su segmento. El concepto se origina en que el usuario promedio pasa cerca de una hora y media (por día) en el transporte público, por ende, pretende convertir ese “tiempo perdido” en “tiempo de entretenimiento e información”.

Jaha TV se enfoca en ofrecer contenidos de calidad, realizados de forma personalizada para la emisión en este tipo de transporte. Además, el lenguaje local y las noticias relevantes son fundamentales para captar la atención del pasajero.

Los contenidos generados por Jaha TV  son cargados de forma remota a los buses, en cualquier momento (vía internet), por tanto, está constantemente actualizado.

Ante la consulta sobre dónde se encuentra la innovación, el gerente comercial, Christian Rasmussen, explica que se suplanta el modelo tradicional de publicidad utilizado en el transporte público, el cual ofrece contenidos poco actualizados, foráneos y repetitivos.

De esta forma, los pasajeros tienen información actualizada constante, enterándose de los sucesos más relevantes del momento, no solamente en cuanto a noticias nacionales (economía, política, sucesos), sino también entretenimiento, de la farándula, los memes del día, entre otras.

Publicidad dirigida

El canal cuenta con un sistema de geolocalización, pudiendo así realizar un anuncio específico en el momento y lugar preciso. Por ejemplo, se puede emitir una oferta, cuando el bus se acerca al punto de venta que lo ofrece.

Además, el anunciante puede sacar provecho de sucesos del momento  para generar contenidos inmediatos. Por ejemplo, dependiendo del resultado de un partido una marca puede emitir uno u otro mensaje.

Todo esto es una oportunidad para las marcas, que por la inmediatez de su contenido  pueden llegar de forma diferente, directa y masiva, a través de una plataforma que no permite hacer zapping, ni saltar la publicidad.

“Las principales características diferenciales son la audiencia asegurada, contenidos a medida y frescos, geolocalización y la inmediatez del mensaje”, destaca Rasmussen.

La comunicación irá más allá de la simple pauta de un comercial, sino que podrá generar una relación con el consumidor personalizando la comunicación con las características y el momento del consumidor.

A nivel diario, el sistema de transporte público mueve cerca de 700.000 personas en el departamento de Central. Por eso, Jaha TV tiene una audiencia constante, ya que el hábito de transporte del público no cambia por temporada porque la gente debe movilizarse todo el año, ya sea para trabajar, estudiar o entretenerse.

Implementación

En su primera etapa, el sistema se implementó en 72 buses de la firma, San Isidro, desde el 1 de junio de 2018.

A corto plazo, está previsto incorporar en otras 94 unidades, y a mediano plazo (en menos de un año) en más de 350 buses en Asunción y Gran Asunción.

También hay planes de extender esta plataforma al interior del país, comenzando por las ciudades con mayor circulación vehicular.

“En realidad, Jaha TV no se va a limitar a pantallas en buses. Con la tecnología actual, la señal podrá llegar a cualquier sitio donde se pueda instalar una pantalla con acceso a la red. Shoppings, taxis, comercios, bancos, u otros sitios, realmente no hay límites”, añade el directivo.

Tecnología

En este punto, Rasmussen menciona que las nuevas tecnologías permiten que se puedan alcanzar nuevas audiencias, de tal forma a impactarlos en momentos no usuales.  

“Con tecnología de vanguardia y creatividad desarrollamos localmente un medio disruptivo, que rompe con los paradigmas tradicionales de los medios, y justamente por eso marca tendencia”, concluye.

CONTACTO

Las empresas interesadas en anunciar pueden escribir a cr@canalpro.com.py.

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.