Joaquín Clavell: “Mientras no se abran nuevos mercados y no se rompa el oligopolio de las industrias, la situación va seguir complicada”

(Por LF) Joaquín Clavell, presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), hizo un análisis de la coyuntura actual por la que atraviesa el sector ganadero. Habló acerca de los precios bajos pagados al productor, de los estragos de la sequía y también sobre el futuro de la pecuaria nacional.

Joaquín Clavell manifestó en charla con InfoNegocios que todos los criadores paraguayos tanto de la Brangus como de otras razas atraviesan un momento muy difícil no solo a raíz de la crisis sanitaria desatada por el COVID-19 sino también a consecuencia de los bajos precios pagados al productor por parte de la industria y, además, por la falta de lluvias que afecta a gran parte del país. “Esta baja de los precios, sumada a la sequía, está haciendo que el productor busque nuevas opciones comerciales, así como también que reduzca los costos al mínimo para sobrevivir y mantener las rentabilidades en sus campos”, afirmó.

“Está muy complicado el mercado de la carne, pues teniendo en cuenta que somos un país que exporta el 70% de lo que produce, la incidencia de las exportaciones es muy grande. Los precios que hoy por hoy está recibiendo el productor pecuario por sus animales no refleja el precio que el mercado internacional sigue pagando a las industrias”, añadió el titular.

Aseguró que “mientras no se abran nuevos mercados de exportación y no se rompa el oligopolio comercial de las industrias o el Gobierno adopte medidas importantes para el sector pecuario, la situación va a seguir complicada”.

Al ser consultado sobre qué actividades tienen prevista llevar adelante la ACBP para apoyar a los productores y tratar de paliar un poco el mal momento que viven, mencionó que desde principio de año se vieron en la necesidad de reorganizar la estrategia comercial y también la agenda de actividades debido a las restricciones del COVID-19, impuestas por las autoridades nacionales.

“Estamos llevando adelante varios proyectos, algunos de ellos ya los realizamos y otros están en camino, charlas online, ferias de Invernadas, ferias de reproductores como Junior Alta Selección y Preñeces y también salidas de campos virtuales, estamos tratando de apoyar en todo lo que se pueda a los criadores”, detalló Clavell.

Por último, afirmó que confía en que el sector podrá recuperarse rápidamente de esta crisis adversa, siempre y cuando mejore la situación en torno a la comercialización de la carne y a los precios bajos. “Ahora, el tiempo que nos lleve revertir va a depender de los factores que mencioné anteriormente, así como del factor climático que viene dándose en el país”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.