Jorge Gómez: “El futuro de las marcas está en desarrollar sus propias plataformas de comunicación”

Jorge Gómez es CEO de Viento Sur, una agencia que surgió con el propósito de traer un aire fresco al mundo de la comunicación y PR. Actualmente lidera un equipo de 10 personas que manejan estratégias comunicativas y de creatividad de marcas como Samsung, Unicef, Claro, Unilever y Fundación Itaú.

¿Cómo y por qué empezó Viento Sur?

Con Viento Sur comenzamos en el 2014 de la mano de ICON y Urban Group especialistas en creatividad y brand PR. Desde el arranque tuvimos bien presente el propósito de generar algo diferente aportando nuevos vientos en la manera de hacer las cosas, de ahí el nombre Viento Sur en representación de ese frente de frescura. Actualmente contamos con un grupo multidisciplinario de 10 personas que lideran proyectos con talentos inhouse y externos. Esta fórmula nos llevó a ser la primera agencia de comunicación y PR en ganar el Tatakua en el 2022 como Agencia Independiente del Año y obtener otros galardones como Leones en Cannes, El Ojo de Iberoamérica con campañas en conjunto con otras agencias.

¿Cuál es el papel de una agencia de comunicación y PR en el mundo empresarial?

El principal rol es innovar en la forma en que las empresas se posicionan ante el mundo. Esto significa proteger, mantener y crear una buena imagen. Persiguiendo esta única visión, actualmente, los comunicadores somos cada vez más audaces y estratégicos para lograr un posicionamiento sostenido en el tiempo y que mantenga cautivada a nuestras audiencias.

El mercado está mutando constantemente, y nuestro rol siempre apunta a encontrar nuevas oportunidades de visibilidad que aporten valor de marca y que se alineen con el mensaje que quiere transmitir la organización.

¿Cuáles son sus principales unidades de negocios?

Los principales servicios que hoy estamos ofreciendo son comunicación y relaciones públicas integrales, marketing de contenidos con delivery a los distintos formatos de canales digitales, principalmente, y brand strategy, donde desarrollamos las estrategias y planes de comunicación.

 ¿Cuál de ellas son las más demandadas?

Hoy los clientes nos buscan por estrategia de comunicación con impronta creativa, específicamente para campañas de relaciones públicas integrales con un fuerte componente de innovación en las ejecuciones.

¿Cómo observan la evolución de la demanda de estos servicios?

 Desde la agencia vemos dos situaciones; por un lado, los clientes que están buscando un servicio más especializado y se acercan buscando lo que otras agencias no están pudiendo resolver naturalmente porque no cuentan con esa especialización. Y, por otro lado, los clientes que hoy están explorando distintos tipos de servicios de comunicación sin tener muy en claro una estrategia que, por lo general, vemos con mucha frecuencia.

¿Cómo ayuda una agencia de comunicación y PR a construir y gestionar la imagen de una empresa?

En cada punto de contacto que las empresas tienen con sus públicos, ya sea un comunicado de prensa, social media, en la organización de un evento, la producción de contenido y hasta en la administración de contactos y relaciones, como agencia tenemos la responsabilidad de diseñar un plan que optimice el vínculo y mejore la experiencia de estos públicos.

En la actualidad no basta con comunicar en forma correcta; las agencias debemos diseñar procesos creativos que nos permitan gestionar la comunicación corporativa de manera precisa e innovadora para mantener la atención de sus públicos.

¿Cuál es la mejor estrategia para mejorar la visibilidad de una marca o empresa en los medios de comunicación?

Revolucionar constantemente con la magia de una planificación estratégica innovadora. En Viento Sur creemos que a través de una narración que sea inspiradora, poderosa y creativa, podemos cambiar cualquier cosa.

Muchas empresas ocupan estrategias de comunicación para alcanzar diversos objetivos. El primero y más frecuente es la promoción o venta de productos, pero va mucho más allá de eso, porque se trata de construir marca integrando una comunicación hacia sus colaboradores, sus diversos grupos de interés, visibilidad del programa de responsabilidad social y sus acciones por el cuidado del planeta.

A menudo, las estrategias más efectivas son las más simples. Las mejores prácticas de la gestión de comunicación corporativa, a nivel mundial, se destacan por su forma auténtica y relevante de conectarse con su público.

¿Cómo evoluciona el campo de las relaciones públicas y la comunicación?

En el futuro próximo, la inteligencia artificial, la realidad virtual, la comunicación en streaming y la evolución de las redes sociales, seguirán transformando la comunicación corporativa.

Vemos el crecimiento de los formatos podcasts y el impacto de los contenidos en audio, el lenguaje único de los reels y TikToks, así como la evolución de Twitch, estos últimos con la poderosa característica que atrae a las nuevas generaciones: espontaneidad y simplicidad.

La multiplicidad de plataformas y medios de comunicación digitales, hará obligatoria la necesidad de hiperpersonalizar cada vez más nuestros contenidos. Otro desafío para la comunicación del futuro es el tiempo.

Tampoco debe sorprendernos empezar a ver cada vez más acciones de marcas u organizaciones orientadas al cuidado del planeta.

¿Qué planes tienen para el futuro? 

Hoy el futuro de las marcas está en desarrollar sus propias plataformas de comunicación, que los clientes pasen a ser audiencias y que las mismas cambien el mindset de ser advertisers a ser entertainers. Para eso estamos trabajando en el desarrollo de formatos de producción abocados al desarrollo de las plataformas de las marcas.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.