José Daniel Nasta: “La publicidad le da una dimensión de mayor relevancia a la comunicación”

José Daniel Nasta, fundador de la agencia de publicidad Nasta, vigente hace 55 años, lanzó Pienso, luego éxitos, una nueva obra sobre sus experiencias en el marketing y la publicidad. El libro está dirigido a empresarios y estudiantes afines al ámbito publicitario.

Se trata de una recopilación de artículos escritos por José Daniel Nasta, publicados en el diario 5Días entre junio del 2021 y febrero del 2023 sobre temas relacionados con el marketing, la comunicación, la publicidad y memorias personales rescatadas de su trayectoria en la industria.

El libro es parte de la celebración de los 55 años de la Publicitaria Nasta, fundada por el mismo José Daniel Nasta. “Este es el libro 12+1 y pronto circulará el número 14”, comentó. El prólogo fue escrito por José Cantero, ex presidente del Banco Central del Paraguay.

“No se puede hablar de todas las experiencias. Se habla de una cantidad porque uno nunca tiene experiencia suficiente. Lo que quiero decir es que este es un resumen de artículos publicados en el diario 5Días, durante casi dos años, del 2021 hasta febrero del 2023”, mencionó.

El publicista consideró que esta obra ofrece sus visiones de la publicidad, del marketing, informaciones que hacen relación a los medios de comunicación a nivel mundial, con estadísticas de penetración, importancia y también visiones personales hacia temas que lo emocionan y parecen relevantes.

“El título también es una invitación a que la gente pueda razonar y evaluar sus propias reacciones. Yo defino la publicidad como el que no aparece, desaparece. O sea, si vos no aparecés, no existís; por lo tanto, cuando lo ponés en ese contexto, la publicidad le da una dimensión de mayor relevancia a la comunicación”, expresó Nasta.

El segundo aspecto que destacó es cómo se aparece y dijo que ahí es donde la creatividad juega un papel estratégico y fundamental. Agregó que capturar la atención es el mayor reto en el mundo moderno y digital, donde la información no para y se dispersa minuto a minuto en tiempo real.

“Lo básico y fundamental es tratar de atraer la atención de la manera más precisa y más rápida posible. Tenemos que entender la tecnología. Cuando empezamos hace 55 años la televisión estaba dando sus primeros pasos, la radio tenía vigencia, había más periódicos y la gente los leía más”, remarcó.

Evaluó que 55 años después los periódicos han tenido que ir transformándose en elementos más digitales para mantener su público. “Si Jeff Bezos, dueño de Amazon, compró el Washington Post es porque considera que los periódicos siguen teniendo vigencia. Es impresionante cómo el New York Times, el propio Washington Post, han podido desarrollar una estrategia digital de lectores y la posición de un medio ante la necesidad de mantener objetividad en su cobertura periodística”, analizó.

Se refirió además a los nuevos formatos de publicidad en redes sociales, y el cambio constante en ellos. “Todo es más amplio y si no nos habituamos a abrir nuestra mente y a lidiar con esa amplitud, va a ser muy difícil que podamos estar conectados a la realidad del mundo de hoy”, subrayó. Sostuvo que es un tema que nos obliga a la evolución.

“Yo empecé escribiendo hace 30 años. Humberto Rubín me estimuló a escribir sobre mi afición a los nombres raros de personas y uno siempre se pregunta qué es lo que puede escribir que sea interesante para los lectores, y debo decir que después de cinco libros de nombres raros es uno de los de mayor circulación en Paraguay”, contó.

Agregó que hace cinco años, cuando Nasta cumplió 50 años, publicó un libro de memorias profesionales y ahora, para celebrar también los 55 años de Nasta, vino este libro que tiene que ver con artículos también profesionales. 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.