José María Casal: “Es previsible que los precios de los alquileres se estabilicen para 2025”

Con 22 años de trayectoria, Casal Arquitectura ha transitado por diferentes etapas, proyectando edificios residenciales, casas, hoteles, espacios públicos, y edificios comerciales y corporativos para clientes, inversores y desarrolladores en Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y otras partes del mundo. En esta nota, el arquitecto José María Casal nos cuenta más sobre el panorama del rubro en nuestro país.

Hace 10 años, a partir del proyecto de la torre Skytower, el estudio estableció su sede propia en Asunción. “Actualmente, estamos diseñando edificios residenciales, como el gran proyecto corporativo Gotower, el primer edificio de un Master Plan muy ambicioso en una zona que estamos seguros de que se convertirá en el nuevo eje corporativo de la ciudad”, cuenta el arquitecto José María Casal.

El arquitecto destaca la urgencia de desarrollar nuevas centralidades en Asunción con el fin de mitigar los desplazamientos diarios, que se han vuelto cada vez más agobiantes. Explicó que sus propuestas consisten en crear espacios urbanos de alta calidad en esta zona -barrio Jara-, una medida que todos coinciden en que la ciudad debe incorporar para mejorar su calidad de vida.

“La premisa del estudio es enfocarse menos en lo que hemos hecho, sino más bien ocupar el tiempo en entender qué es lo que la gente y los clientes desean. Identificar cuáles son sus sueños, sus necesidades y estar siempre atentos a los cambios”, dijo.

A partir de esta forma de ver la realidad en Asunción, el arquitecto mencionó que identificaron dos tendencias paralelas.

Por un lado, la gente que busca vivir lo más cerca del trabajo posible, para desplazarse menos, eligiendo entornos seguros y con servicios de calidad. Cumplir con estos requisitos explica el éxito de Feel Asunción, la primera torre en ofrecer un espacio de coworking para sus habitantes.

“Entender las dinámicas de la vida actual es fundamental para no repetir e ir proponiendo soluciones para una demanda cada vez más dinámica. En este sentido el mercado de alquileres está muy volátil desde la pandemia. Es previsible que los precios de los alquileres se estabilicen para 2025 y como siempre van a prevalecer los proyectos de mejor calidad, mejor ubicados y que realmente solucionen las necesidades de la gente”, señaló.

Casal manifestó que es sencillo hablar sobre el diseño excepcional y la alta calidad de los edificios, pero es igualmente importante reconocer que la comodidad diaria de las personas se ve impactada por detalles prácticos. “Por ejemplo, en uno de nuestros edificios, hemos facilitado el estacionamiento con amplias rampas y espacios para automóviles. Aunque no sea considerado tan cool o moderno, es indudable que la gente aprecia estas comodidades en su rutina diaria. La calidad de vida se refleja no solo en aspectos estéticos, sino también en la practicidad y funcionalidad del entorno construido”, especificó.

Casas, el nuevo nicho de trabajo de Casal Arquitectura en Paraguay

La otra fuerte tendencia en Asunción es la construcción de barrios privados en las afueras de la ciudad, por ejemplo, en Luque y los incipientes fraccionamientos del otro lado del río. “En este caso se cambia el tiempo en el auto por el contacto con la naturaleza y también la seguridad”, detalló el arquitecto. Atendiendo esta nueva demanda el estudio decidió comenzar a proyectar y construir casas para clientes finales.

“Es una de las cosas que siempre nos gustó hacer, nos apasiona resolver los problemas de la gente. Le dedicamos mucho tiempo a ponernos dentro de la cabeza de los clientes para que el proyecto refleje lo que ellos sueñan. Nos salimos de ese rol donde el arquitecto hace fuerza por dejar su marca para dar lugar al cliente, el centro debe ser el cliente. Si nos necesitan para resolver un problema o cumplir un sueño ahí sí encajamos”, expresó Casal.

Este 2024, además de los proyectos de mayor envergadura que ya están en marcha, esperan que el foco esté en el desarrollo de casas. “Ya hemos comenzado con dos proyectos y esperamos que nuevos clientes nos elijan para ayudarlos a mejorar sus vidas y construir la casa que siempre han soñado”, finalizó el arquitecto.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.