En conversación con Juan Rufs, director de Elektron, quedó en evidencia que el mercado paraguayo de productos de energía y electricidad se encuentra en una etapa de pleno desarrollo. Rufs explicó que factores como el crecimiento económico, el aumento de la inversión pública y privada, así como los proyectos de vivienda urbana y rural, están impulsando una transformación importante en la demanda de soluciones eléctricas y energéticas.
El directivo señaló que la propuesta de valor de su empresa refleja un punto clave del mercado: la necesidad de contar con productos de alta calidad a precios accesibles, pero acompañados de un servicio técnico confiable. Según indicó, la seguridad y la postventa se convirtieron en ejes centrales para quienes buscan estabilidad y respaldo en las instalaciones eléctricas, sobre todo en obras de envergadura.
El mercado, afirmó Rufs, también muestra un interés creciente por incorporar tecnologías que mejoren la eficiencia y optimicen el consumo. En este sentido, destacó la expansión del uso de energías renovables mediante paneles solares, la sustitución de sistemas tradicionales por luminarias LED y la incorporación de sensores que regulan el gasto energético. La construcción inteligente, a través de sistemas de domótica que automatizan la iluminación y la climatización, ya dejó de ser una tendencia lejana y empieza a instalarse en proyectos locales.
Frente a un escenario tan competitivo, Rufs explicó que la apuesta más fuerte del sector se dirige al canal corporativo, en el que participan desarrolladoras, instaladoras e industrias. Allí, la diferencia no siempre la marcan los precios, sino la capacidad de ofrecer soluciones concretas a los problemas recurrentes de las obras y garantizar la continuidad de los proyectos con asistencia técnica especializada.
El rol de la innovación aparece como otro de los motores de cambio. Rufs resaltó que, en los últimos años, el sector demandó productos de iluminación más duraderos y eficientes. Esto llevó a varias empresas a invertir en el desarrollo de tecnologías adaptadas a las condiciones locales, con precios más accesibles y sin perder competitividad frente a marcas internacionales.
De acuerdo con el director de Elektron, los próximos cinco años serán decisivos para el crecimiento del sector. El mayor potencial se encuentra en el desarrollo de energías renovables, especialmente la solar, y en la implementación de sistemas inteligentes que permitan una gestión más eficiente del consumo energético en viviendas, edificios y complejos industriales.
Paraguay, con su matriz energética predominantemente limpia gracias a las hidroeléctricas, tiene la posibilidad de acelerar este proceso y posicionarse como referente regional en innovación aplicada a la construcción y al sector eléctrico. Ruff indicó que este contexto representa una oportunidad única para que las empresas del rubro apuesten a la investigación y a la adaptación de tecnologías emergentes.
En definitiva, el mercado paraguayo de energía y electricidad se mueve hacia una etapa de consolidación donde la eficiencia, la sustentabilidad y la innovación marcan la pauta. Como señaló Rufs, la clave estará en que las empresas logren acompañar esta transición con productos confiables, respaldo técnico y soluciones que respondan a las necesidades reales de un país en expansión.