Juan Santiago: “Líderes regionales pueden establecer las bases para prosperar en el ámbito de la inteligencia artificial y el comercio digital

(Por BR) En conversación con Juan Santiago, CEO de Santex, enfatizó que Paraguay posee un gran potencial para convertirse en un hub digital gracias a su capacidad energética y estabilidad socioeconómica. Además, subrayó la necesidad de un marco regulatorio uniforme para el comercio digital y así asegurar un desarrollo equitativo en la región.

El principal desafío actual en el ámbito de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) es mejorar la conectividad regional para fomentar el comercio. La democratización de la información se ve obstaculizada en regiones con baja conectividad, limitando su desarrollo. 

Según Santiago, CEO de Santex, esto se debe a que en varias ocasiones, los gobiernos prefieren que las poblaciones no migren hacia las grandes ciudades y en cambio, desarrollen la matriz productiva local. Para que esto suceda, es esencial contar con una buena conectividad. Sin ella, se limita el desarrollo de estas áreas, creando una brecha con las ciudades más grandes que disfrutan de mejor infraestructura y oportunidades.

“Para que las regiones menos conectadas prosperen, es necesario que los gobiernos inviertan en infraestructura inicial, incluso si el retorno de inversión no es inmediato. Esta inversión es crucial para evitar que las mejores oportunidades sigan concentrándose en las grandes ciudades”, indicó Santiago. 

En cuanto a las tendencias tecnológicas, la inteligencia artificial es la más destacada. Su impacto es transversal, afectando a diversas industrias de manera significativa. En sectores como la salud y la educación, la IA demuestra avances notables. 

En el contexto de Paraguay, Santiago mencionó que el país muestra un potencial enorme para aprovechar estas tendencias tecnológicas. Un factor clave es la disponibilidad de energía, que es fundamental para el desarrollo de la economía del conocimiento.

“Paraguay tiene un gran potencial para convertirse en un hub digital en la región gracias a su capacidad energética proveniente de la hidroeléctrica, el país ofrece una ventaja significativa en términos de sostenibilidad. Además, Paraguay cuenta con estabilidad política, socioeconómica y jurídica, aspectos cruciales que las grandes compañías consideran al invertir en este tipo de desarrollo”, manifestó. 

En cuanto al comercio regional, el CEO de Santex explicó que en un futuro será esencial que los países de Latinoamérica acuerden una regulación del comercio digital. Un marco regulatorio uniforme evitaría que un solo país se beneficie desproporcionadamente por su regulación, asegurando que todos los países de la región se desarrollen conjuntamente. 

“Un país que proteja y cuide a sus usuarios será más atractivo para las inversiones corporativas. Brasil, por su tamaño y capacidad, tiene el potencial de liderar esta conversación sobre el marco regulatorio para la IA en la región. Aunque la creación de un marco regulatorio a nivel mundial entre China, Estados Unidos, Europa y otros sería ideal, es más realista y probable que los países de América Latina logren este consenso con objetivos comunes y dejando de lado los egos, los líderes regionales pueden establecer las bases para que la región prospere en el ámbito de la inteligencia artificial y el comercio digital”, concluyó. 



Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.