Juan Santiago: “Líderes regionales pueden establecer las bases para prosperar en el ámbito de la inteligencia artificial y el comercio digital

(Por BR) En conversación con Juan Santiago, CEO de Santex, enfatizó que Paraguay posee un gran potencial para convertirse en un hub digital gracias a su capacidad energética y estabilidad socioeconómica. Además, subrayó la necesidad de un marco regulatorio uniforme para el comercio digital y así asegurar un desarrollo equitativo en la región.

El principal desafío actual en el ámbito de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) es mejorar la conectividad regional para fomentar el comercio. La democratización de la información se ve obstaculizada en regiones con baja conectividad, limitando su desarrollo. 

Según Santiago, CEO de Santex, esto se debe a que en varias ocasiones, los gobiernos prefieren que las poblaciones no migren hacia las grandes ciudades y en cambio, desarrollen la matriz productiva local. Para que esto suceda, es esencial contar con una buena conectividad. Sin ella, se limita el desarrollo de estas áreas, creando una brecha con las ciudades más grandes que disfrutan de mejor infraestructura y oportunidades.

“Para que las regiones menos conectadas prosperen, es necesario que los gobiernos inviertan en infraestructura inicial, incluso si el retorno de inversión no es inmediato. Esta inversión es crucial para evitar que las mejores oportunidades sigan concentrándose en las grandes ciudades”, indicó Santiago. 

En cuanto a las tendencias tecnológicas, la inteligencia artificial es la más destacada. Su impacto es transversal, afectando a diversas industrias de manera significativa. En sectores como la salud y la educación, la IA demuestra avances notables. 

En el contexto de Paraguay, Santiago mencionó que el país muestra un potencial enorme para aprovechar estas tendencias tecnológicas. Un factor clave es la disponibilidad de energía, que es fundamental para el desarrollo de la economía del conocimiento.

“Paraguay tiene un gran potencial para convertirse en un hub digital en la región gracias a su capacidad energética proveniente de la hidroeléctrica, el país ofrece una ventaja significativa en términos de sostenibilidad. Además, Paraguay cuenta con estabilidad política, socioeconómica y jurídica, aspectos cruciales que las grandes compañías consideran al invertir en este tipo de desarrollo”, manifestó. 

En cuanto al comercio regional, el CEO de Santex explicó que en un futuro será esencial que los países de Latinoamérica acuerden una regulación del comercio digital. Un marco regulatorio uniforme evitaría que un solo país se beneficie desproporcionadamente por su regulación, asegurando que todos los países de la región se desarrollen conjuntamente. 

“Un país que proteja y cuide a sus usuarios será más atractivo para las inversiones corporativas. Brasil, por su tamaño y capacidad, tiene el potencial de liderar esta conversación sobre el marco regulatorio para la IA en la región. Aunque la creación de un marco regulatorio a nivel mundial entre China, Estados Unidos, Europa y otros sería ideal, es más realista y probable que los países de América Latina logren este consenso con objetivos comunes y dejando de lado los egos, los líderes regionales pueden establecer las bases para que la región prospere en el ámbito de la inteligencia artificial y el comercio digital”, concluyó. 



Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.