Koga y Coca-Cola presentaron Gramo Sustentabilidad

El próximo 31 de octubre tendrá lugar esta edición especial de Gramo, presentada por Koga y Coca-Cola Paresa Paraguay, que apunta al compromiso de la sociedad, del gobierno y de las empresas con el desarrollo sustentable.

La charla, fruto de una alianza entre ambas empresas, se realizará en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay, el 31 de octubre a partir de las 19:00.

Gramo Sustentabilidad busca brindar información vinculada con cuestiones ambientales vigentes, como el cuidado del agua, el uso consciente de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de las ciudades.

A continuación te presentamos una lista con los expositores y el contenido a desarrollar:

-          Yan Speranza: “¿Quién cuida el agua?”

-          Felipe Contreras: “La innovación y su rol en la sustentabilidad”

-          Ruth Sánchez: “Rescatando la memoria viva de los barrios de Asunción”

-          Raúl Gauto: “¿Cómo entendemos la sustentabilidad?”

-          Lorena Castaño y Enrique Pérez: “Reciclaje inclusivo”

-          Lucha Abbate y William Aguayo (H2O Sonidos de la Tierra):  “Conciencia ambiental hecha música”

Sobre Gramo

Buscando difundir ideas, proyectos, emprendimientos y casos paraguayos de éxito, Gramo se presenta cuatro veces al año, registrando más de 2000 inscriptos por edición.

En cada encuentro, expositores de diferentes áreas comparten vivencias, sueños, lecciones aprendidas y anécdotas, durante 10 min cada uno. Posteriormente, estas charlas se suben al canal de Gramo en YouTube para que el mundo entero acceda a ellas. Actualmente, el canal cuenta con más de 220 videos.

Conozca más sobre Gramo en:

Sitio electrónico: gramo.co

Facebook: Gramo

Twitter: @gramoideas

Instagram: @gramoideas

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.