Kove ya brindó servicios a más de 60 empresas y busca expandirse al exterior (sistemas informáticos y fábrica de software)

Kove SA es una empresa dedicada al desarrollo de sistemas informáticos de gestión con ocho años de presencia en el mercado, desempeñándose en productos Oracle, siendo APEX la herramienta más usada.

La firma cuenta con un plantel de expertos en PL/SQL, Oracle Forms, diseño, desarrollo e implementación de software de gestión con más de 18 años de experiencia. A la fecha, han ejecutado más de 30 sistemas de diferentes rubros desarrollados con Oracle APEX.

“Kove es una empresa desarrolladora, es una fábrica de software. Se dedica a hacer softwares a medida con calidad y entrega rápida. También tenemos productos propios, y una herramienta de desarrollo que nos ayuda a responder rápidamente a los requerimientos de los clientes”, expresó Amir Pérez, CEO de la firma.

A la fecha ya brindaron servicios a más de 60 compañías. Los sistemas informáticos para la gestión de las pequeñas empresas incluyen varios módulos, como control de stock, retail, farmacia y módulos específicos como despachos aduaneros, empresas de eventos, empresas de servicios, fábricas.

Entre los desafíos que afrontó la firma destacó que para un banco de plaza desarrollaron más de 10.000 programas en un periodo de dos años. Otro proyecto exitoso es el desarrollado para una empresa que representa a una marca de electrónica líder a nivel mundial, para la que la implementación de un sistema para e-commerce se culminó en 15 días.

“Kove nace con la visión de que Paraguay, en el área tecnológica, está aún muy detrás de otros países. La empresa se creó para ayudar a las micro y pequeñas empresas a través de un sistema informático, y hasta hoy vemos que uno de los principales déficits de las mipymes es la falta de información para la toma de decisiones; eso es un problema, dado que no tienen un sistema informático”, dijo.

Por lo tanto, tienen como objetivo empezar a digitalizar con mayor velocidad al gran mercado que tiene el país. En cuanto a la expansión de la empresa, sostuvo que prevén operar en el exterior y vender mano de obra paraguaya. Actualmente emplean a 53 personas.

“Tenemos dos enfoques, uno de ellos es el aliarnos a nivel financiero y poder sacar más productos; y el otro es que queremos expandirnos fuera de Paraguay. De hecho, ya empezamos a tener clientes fuera del país y también queremos enfocarnos en eso”, remarcó.

Con respecto a las perspectivas para el 2024 contó que llevarán adelante varios proyectos para empresas que tienen un gran impacto. A nivel tecnológico pretenden lanzar sistemas informáticos, como apps, de tal manera que los clientes puedan tenerlos en su celular.

“Irá acompañando la constante actualización que se experimenta en el rubro tecnológico, más en una herramienta como APEX, que en los últimos años ha crecido enormemente a nivel mundial”, agregó.

Comentó que Kove es una empresa formadora de talentos, puesto que Paraguay carece de mano de obra calificada, lo que representa un desafío, y por tanto apuntan a colaborar en esta área, dado que tienen una política de formación de nuevos talentos, así como potenciar a quienes tienen experiencia. “Las grandes empresas ya tienen hoy claro que si no tienen tecnología, no van a crecer. Nosotros, como parte de nuestra filosofía, tratamos de copiar lo que a nivel mundial funciona”.

Algunas de las ventajas de Kove sobre la competencia son organizar, estandarizar y certificar constantemente la calidad, tanto del servicio prestado por las personas, como del que se le entrega al cliente en cuanto a software.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.