Kuñatech: un proyecto de e-learning que apunta a beneficiar a 500 mujeres emprendedoras

Se trata de una aplicación móvil en proceso de desarrollo que busca ofrecer e-learning así como mentoría y opción de crédito a mujeres emprendedoras de baja escolaridad que tienen un negocio de subsistencia. La app es un proyecto de Fundación Paraguaya que pretende un alcance a 500 mujeres por año como mínimo.

“Visualizamos un duro impacto de la pandemia, principalmente en hogares de emprendedoras que cuentan con un negocio de subsistencia y dependen de las ventas diarias para el pago de sus deudas y el pan de cada día. El aislamiento sanitario claramente nos imposibilita acercarnos a sus comunidades o juntarlas en un solo lugar para la realización de capacitaciones, por lo que nos encontramos en busca de una herramienta que permita adecuarnos a las necesidades actuales”, explicó Diana González, coordinadora de empoderamiento económico de Fundación Paraguaya.

Según González, la aplicación móvil busca brindar principalmente experiencia e-learning (enseñanza a través de internet) a mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad. Con la plataforma, los cursos de empoderamiento económico de la fundación pasarán a tener un formato digital y de uso sencillo, asimismo, pretenden que pueda ser utilizada sin internet y que contengan funciones que faciliten el desarrollo de las tareas.

Los cursos están acompañados de importantes beneficios extras como: ventas online, es decir, la usuaria podrá ofrecer sus productos y comprar de otras. Mentorías, en el caso de que la usuaria precise de atención y seguimiento personalizado. Crédito, en caso de necesitar opciones de inversión para el negocio.

La aplicación móvil es un proyecto del área de educación emprendedora de Fundación Paraguaya, una sección encargada de crear y ejecutar proyectos sociales, principalmente sobre empoderamiento económico. González manifestó que aún continúa en desarrollo y que por el momento no cuenta con fecha de lanzamiento.

“La app permitirá a las mujeres formarse en el mundo emprendedor de forma gratuita, tener acceso a mentorías con profesionales, acceder a crédito y vender sus productos. Lo puede usar cualquier mujer que quiera o esté emprendiendo un negocio”, expresó la coordinadora y añadió que el objetivo es ayudar a todas las emprendedoras en situación de vulnerabilidad que fueron afectadas por la pandemia, y que como mínimo calculan un alcance de 500 mujeres por año.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.