L’Acerie es la primera y única industria metalúrgica del país con todos sus procesos certificados

(Por NV) En esta nota te contamos más sobre L’Acerie, una industria metalúrgica paraguaya dedicada a la importación y fabricación de productos terminados de acero tanto a nivel nacional como internacional.

Esta es una industria metalúrgica con 25 años en el mercado paraguayo; dedicada a la fabricación, control de calidad, comercialización y entrega de productos terminados de acero tales como tubos y perfiles estructurales, alambrones, bobinas y chapas laminadas en caliente y en frío, bobinas y chapas galvanizadas, aluminizadas y prepintadas así como también a la prestación de servicios de flejado, plegado, planchado, cilindrado y corte pantográfico por plasma.

L’Acerie desde hace 15 años cuenta con una certificación por la norma ISO 9001; en el año 2008 apostaron por la implementación de la misma en los procesos de venta y entrega de productos y enseguida el directorio se percató que fue una decisión acertada y decide extender esa certificación a los procesos de producción. “Esto nos ha llevado a lograr una sinergia en todos los niveles de la organización y a crecer de manera constante y sostenida; ofreciendo al mercado productos de alta calidad y excelente atención”, comentó Alejandra Ruiz, gerente de marketing.

La empresa también representa a la marca argentina Acindar en su línea de productos para el campo. “Con Acindar promocionamos un sistema de alambrados 100% metálico, el cual presenta varias ventajas sobre el alambrado tradicional, con respecto a facilidad de instalación, costos y durabilidad”, explicó Ruiz.

Actualmente en L’Acerie trabajan alrededor de 200 personas de forma directa.

L’Acerie tiene una fuerte vocación hacia los proyectos de RSE. “Nuestro lema es Hacemos que lo bueno dure; así que apostamos a que sean nuestras acciones las que determinen nuestra identidad como empresa y como familia. Constantemente buscamos la manera de aportar a la comunidad y siempre desde el rubro en el que nos desempeñamos”, dijo la gerente.

Un verdadero aporte a la comunidad

Cabe mencionar, que en los últimos años L’Acerie colaboró con la Organización Po Paraguay, con la fabricación de las primeras prótesis de pierna 100% nacional, llamada Po Guata. “Trabajamos constantemente en dar a conocer lo que realiza esta organización e invitar a la comunidad a que colabore”, detalló Ruiz.

Por otra parte, compartieron con algunos destacados ingenieros civiles, en un conversatorio virtual denominado Liderar la Construcción en tiempos de Crisis, en donde buscaron transmitir cierta seguridad a los jóvenes estudiantes, hablando de sus experiencias, de sus recorridos laborales y dejando también un mensaje positivo para todos los jóvenes

“Realizamos una Cocina Solidaria de 800 platos con el chef Colaso Bo e invitamos a otras tres empresas a que se unan a este proyecto. Para la ocasión fabricamos cuatro ollas exclusivas diseñadas por Colaso, las cuales bautizó como las Damas de Hierro. Los platos de comida fueron destinados a comedores comunitarios de Mariano Roque Alonso y Asunción. Posteriormente obsequiamos las Damas de Hierro a las empresas que cocinaron con nosotros, para que ellas también puedan seguir aportando en sus comunidades. Creemos que fácilmente esas empresas habrán llegado a otros 800 platos, manifestó Ruiz.

En el año en que la pandemia pegó más fuerte la empresa aportó al sistema de salud pública, con el proyecto denominado Ikatu Paraguay. “En esta campaña, volvimos a invitar a nuestros amigos, proveedores, clientes y a la comunidad en general, a la fabricación y donación de camas hospitalarias. L’Acerie presentó a la comunidad el costo de las mismas, que consistía en: las camas en sí, con cuatro ruedas y una cabecera regulable, el colchón, sábana, almohada, funda y una manta tipo polar. Nosotros nos encargamos de la fabricación de las mismas y es la comunidad la que aporta enteramente los fondos para ello”, señaló la gerente.

“Antes de iniciar la fabricación de las camas obtuvimos el ok del Ministerio de Salud para asegurarnos que el diseño de las mismas sea útil y se ajuste a las necesidades. Todo lo realizamos de la manera más transparente posible. Es así como la comunidad logra la donación de 230 camas hospitalarias y se demuestra que verdaderamente Ikatu Paraguay”, detalló.

Ruiz mencionó que también desarrollaron el Proyecto Voces del Campo, Historias Ganaderas, el cual da a conocer la historia de la ganadería en el Paraguay, de la mano de sus protagonistas. Con algunas de las personas que, junto a sus familias, fueron pioneras de este rubro en nuestro país. “Dar a conocer sus inicios, su labor y esfuerzo diario, sus proyecciones, sus ilusiones para este rubro y para nuestro país, desde el campo. Y poder transmitir también un mensaje a los jóvenes, acerca del sacrificio y recompensas del trabajo duro. Y acerca de cómo sin importar la carrera o educación uno elija, puede llegar a ser exitoso si se compromete al camino que debe recorrer”, indicó.

También invirtieron esfuerzos en la creación del oficio de Alambrador; realizando capacitaciones en todo el país. La intención es crear una salida laboral sostenible para más personas. “Para desafiarlos, desarrollamos el 1er. Campeonato Nacional de Alambradores del país. En este campeonato compitieron aquellas personas que formaron parte de las capacitaciones. Y la dupla ganadora proyecta participar del campeonato nacional que se realiza desde hace varios años en la Argentina”, especificó la gerente.

Así es como L’Acerie busca comunicarse y conectarse a su entorno, generando contenido de valor solidario y formativo. Contenido que deje una enseñanza, que genere una reacción positiva en la comunidad y logrando genuinamente hacer que lo bueno dure.

Más datos

L’Acerie queda sobre Avda. Bernardino Caballero Nro.1100 casi Trébol – Mariano Roque Alonso. Teléfono (021) 764 650/1. Más informes en la página www.lacerie.com   Facebook e Instagram: @laceriepy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.