La Bicisenda más larga de Sudamérica podría concretarse a través de alianza público-privada

El equipo de Bicisendaspy se reunió con autoridades nacionales para avanzar con el proyecto La bicisenda más larga de Sudamérica. Participaron de dicha reunión representantes de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), quienes indicaron que este proyecto puede beneficiar a los emprendedores de las zonas aledañas.

“Es un paso muy importante por ser el primer contacto institucional con el Gobierno actual y el comienzo de las conversaciones”, indicó Jero Buman y agregó: “Presentamos el proyecto; el siguiente paso es concretar un convenio con Fepasa, dueño del espacio donde se encuentran las vías. En dicho convenio deben establecerse las condiciones para que todas las partes sean beneficiadas”, añadió.

Buman aseguró que es importante lograr el compromiso del Estado y así conseguir el apoyo de otras instituciones como Itaipú, Yacyretá, BID, PNUD, las cuales invierten en este tipo de proyectos que ayudan a mejorar la vida de las personas.

El proyecto La Bicisenda más larga de Sudamérica busca aprovechar las antiguas vías del tren y tiene como objetivos impulsar la movilidad segura y saludable de los pobladores, el deporte y el ocio, promocionar la historia y la cultura del Paraguay y generar oportunidades para los emprendedores de las ciudades a lo largo de las antiguas vías del tren.

Por su parte, Bruno Defelippe, presidente de la Asepy, indicó que al realizar el recorrido de 342 km en bicicleta pudo conocer las oportunidades y el potencial que existe en cada uno de los pueblos a través de los cuales el proyecto plantea la construcción de la bicisenda. “En muchos casos son lugares que están muy abandonados y olvidados, pero hay mucho entusiasmo y orgullo hacia la historia y el legado del tren. Notamos que, a través de la bicisenda, será posible generar turismo hacia esas zonas, lo cual a su vez generará oportunidades de negocios para los emprendedores”, dijo Defelippe.

Defelippe mencionó como ejemplo de espacios aprovechados para el turismo a la feria de emprendedores y al museo ubicados en la estación de Pirayú. “Creemos que la bicisenda puede generar una excusa para que la gente vaya, recorra y haga sus compras en las comunidades, ayudando a los emprendedores”, concluyó.

Durante la reunión, como representantes del proyecto estuvieron los emprendedores sociales Jero Buman, Lucho Godoy, Manuel Ferreira y Bruno Defelippe, presidente de la Asepy, mientras, por parte del Gobierno asistieron el ministro de la Unidad de Gestión del Hacienda Hugo Cáceres; la ministra de Senatur Sofía Montiel; el viceministro de Transporte Pedro Britos; el presidente de Fepasa Lauro Ramírez y la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Silvia Marimoto.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.