La campaña global “Un mundo sin residuos” se instala en las playas de Encarnación

En el marco de la iniciativa mundial Un mundo sin residuos, Coca-Cola Paraguay realizó el lanzamiento de la acción #DespiertosParaCambiarElMundo en Encarnación, con la presencia de autoridades y veraneantes que se acercaron al parador de la marca.

La actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Encarnación, con la cual se coordinó la capacitación de promotores ambientales que concienciaron a los veraneantes, y la instalación de puntos de reciclaje en la playa San José.

“El cuidado del medio ambiente es un compromiso de todos y por eso la articulación entre instituciones es fundamental para lograr un mundo sin residuos. Para nosotros cada envase tiene valor. Si algo puede ser reciclado, debe ser reciclado. Con esta campaña, queremos promover un consumo responsable e incentivar a los veraneantes a la separación de materiales a través de puntos de reciclaje, para que todos los materiales recolectados puedan tener una nueva vida”, manifestó Ángel Almada Torras, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola Paresa.

Eco Promo para los que apoyen la iniciativa

Durante el lanzamiento se dio a conocer la Eco-Promo que acompaña a la acción #DespiertosParaCambiarElMundo: Las personas que se acerquen al parador de Coca-Cola en la playa San José, podrán depositar sus botellas de plástico PET en una máquina que les otorgará un ticket. Por cada 10 tickets, las personas que se involucren con la acción recibirán de obsequio una hielera de Coca-Cola.

Los tickets pueden ser canjeados todos viernes, sábados y domingos hasta el final de la temporada (domingo 16 de febrero) entre las 10:00 y las 20:00. Además, durante la temporada veraniega, se llevará a cabo la hora “Estemos Despiertos”, entre las 19:00 y 20:00, en donde promotores ambientales recorrerán las playas, para concienciar sobre la importancia del reciclaje y el cuidado de nuestras playas.

La acción #DespiertosParaCambiarElMundo, está construida sobre el compromiso Un Mundo Sin Residuos de Coca-Cola a nivel global por el que se compromete a recolectar y reciclar, para el año 2030, el equivalente al 100% de los envases puestos en el mercado, incorporar 50% de resina reciclada en los nuevos empaques y alcanzar un portafolio total de envases reciclables para 2025.

Para lograr estas metas, Coca-Cola trabaja en el diseño de sus envases; su recolección post consumo; y la implementación en conjunto de acciones con autoridades, empresas, organizaciones no gubernamentales y diversas comunidades.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.