La capital vivió un fin de semana histórico con aumento de ventas de hasta el 45%

(Por SR) El último fin de semana largo transformó a Asunción en un verdadero polo de atracción económica y cultural. La capital se vistió de fiesta con la celebración de sus 488 años, el Día del Niño y una nutrida agenda de actividades que lograron atraer a miles de visitantes al centro histórico, a los centros comerciales y a los principales puntos gastronómicos. El resultado fue un impulso significativo en el consumo, que dejó cifras destacables y mostró el potencial de la capital para generar movimiento económico a través de la cultura, el turismo y el entretenimiento.

Según datos proporcionados por la Cámara de Centros Comerciales, solo en calle Palma —epicentro de las celebraciones— se congregaron alrededor de 40.000 personas el sábado y domingo, en el marco de la feria Palmear Edición Niños. La jornada incluyó el cierre de siete cuadras con shows, juegos y actividades interactivas que invitaron a recorrer edificios históricos bajo una dinámica de “búsqueda del tesoro”, culminando en la Casa de la Independencia. Se entregaron más de 3.000 regalos a los niños, y las familias llenaron los espacios gastronómicos, feriantes y comercios de la zona.

“El movimiento económico fue gigante. Los feriantes de Palma vendieron todo lo que tenían y lo mismo ocurrió con los locales gastronómicos. La cantidad de gente superó todas las expectativas”, destacó Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha), en entrevista con InfoNegocios. El dirigente remarcó que Palmear se ha consolidado como una cita semanal para los turistas y residentes, con una afluencia regular de entre 300 y 500 visitantes extranjeros cada sábado, lo que refuerza la recuperación del centro como un atractivo turístico y cultural.

El fenómeno no se limitó al microcentro. En paralelo, los centros comerciales de la capital registraron cifras récord. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales, explicó que el tráfico en los malls creció entre 10% y 15% a nivel país en comparación con el mismo fin de semana del año pasado, pero en Asunción el salto fue aún mayor. “Los shoppings Mariscal, Sol y Galería se destacaron con incrementos de entre 30% y 35% en tráfico. El 16 de agosto fue el día con mayor crecimiento, con un 45% más que la misma fecha de 2024”, señaló Kemper.

Los rubros más beneficiados fueron gastronomía, indumentaria, calzado y tecnología, además de la juguetería, que concentró gran parte del consumo por el Día del Niño. El dinamismo también estuvo impulsado por la llegada de turistas y delegaciones deportivas vinculadas a los Juegos Panamericanos Junior y al Campeonato Mundial de Rallyes, que comenzaron a instalarse en el país.

Más allá de las cifras de ventas, los representantes gremiales coincidieron en que la ciudad mostró una sinergia positiva entre cultura, deporte y comercio, algo que pocas veces se había visto en la capital. “Fue un fin de semana particular porque se conjugó todo: el aniversario de Asunción, el Día del Niño, los espectáculos en Palma, las actividades en los shoppings y hasta eventos deportivos internacionales. Eso generó un flujo extraordinario de visitantes”, subrayó Careaga.

El impacto se proyecta también hacia lo que resta del año. Para finales de septiembre se prevé un nuevo fin de semana largo conmemorando la Victoria de Boquerón, además del Shopping Day —programado para el 29, 30 y 31 de agosto— que reunirá a 19 centros comerciales del país con descuentos, promociones y actividades especiales. A su vez, Amcha prepara para el 21 de septiembre el Día de la Juventud, otro megaevento en el centro histórico.

En un contexto económico desafiante, lo vivido este fin de semana en Asunción demostró que las celebraciones populares y los eventos coordinados entre sector privado, gremios y gobierno pueden convertirse en potentes motores de consumo, turismo y empleo temporal. La capital no solo revivió su centro histórico, sino que también consolidó a sus centros comerciales como espacios de encuentro y dinamización económica.

Asunción se reafirma así como un escenario capaz de transformar fechas festivas en oportunidades de negocios, donde la cultura y la economía caminan de la mano.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.