La Chacarita busca convertirse en un barrio turístico y prepara 4 tours para los visitantes

ChacaTours es un proyecto que inició este año y pretende convertir al barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, en una potencial zona turística. Actualmente la iniciativa se encuentra en desarrollo, sin embargo los interesados ya pueden disfrutar de uno de los productos “el tour histórico” y conocer los sitios más emblemáticos del lugar. Te contamos en qué consiste la propuesta.

ChacaTours es un proyecto que plantea cuatro productos iniciales para dar a conocer la Chacarita a los turistas, propone diferentes experiencias que consisten no solo en recorridos sino en adentrarse y convivir con los pobladores del barrio más antiguo e histórico de Asunción. “Se trata de un emprendimiento que surgió entre los pobladores de la Chacarita, este año en enero comenzamos a trabajar con la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, pero hace como dos meses inició todo, luego de Asuinnova en el cual el proyecto fue finalista. Actualmente estamos haciendo tours, pero todavía no cobramos por el servicio, por el momento estamos en proceso de validación”, explicó Christian Núñez, miembro de la iniciativa.

La primera propuesta de ChacaTours es el Tour Histórico, a través del cual junto a guías, los turistas realizarán un recorrido por el barrio asunceno y visitarán los sitios donde habitaron personajes ilustres como el famoso músico José Asunción Flores, el expresidente Manuel Gondra y el periodista y abogado Ricardo Brugada, entre otros. También llega al Club Resistencia, institución deportiva con más de 100 años, el museo e iglesia que existen en la zona. La actividad incluye relatos acerca de política, religión al igual que fútbol.

La segunda opción es el Tour Experiencia que consiste en una estadía en la Chacarita, los visitantes podrán alquilar una casa o bien una habitación en la casa de algún poblador, ya sea durante un fin de semana o semana completa, a elección del turista. Según Núñez se planea que los precios de hospedaje sean accesibles, mientras los servicios de desayuno y almuerzo serían ofrecidos por vecinos del lugar, quienes ofrecerán comida casera y platos típicos. “La idea es tener una experiencia en el barrio, sus historias y a su población, acá hay muchísima historia, vivimos como seis generaciones de familias”, expresó Núñez, quien también es poblador de la Chacarita.

El tercer producto es el Tour Extremo, reside en iniciar el recorrido en horas de la madrugada, cuando se muestra el barrio desde otra perspectiva. “A la gente le gusta la idea, la Chacarita cambia completamente de noche y ya tenemos varios interesados en realizarlo. Será un tour tranquilo, es cierto que existen algunas familias problemáticas pero la mayoría somos personas trabajadoras, nos aseguraremos de que sea completamente seguro. Este barrio es muy estigmatizado, pero es un lugar con muchísimo valor histórico y buscamos revalorizarlo”, explicó el organizador.

El cuarto tour es denominado Mita’i Chacatour, y estará enfocado a niños, estudiantes de escuelas u otras instituciones para el desarrollo de excursiones. Esta actividad será guiada por niños a quienes formarán como guías turísticos y se espera que inicie el próximo año. De acuerdo a lo comentado por Núñez seguirán trabajando en agregar más experiencias a las actividades y en más opciones de paseos para los futuros clientes.

Los tours pueden realizarse durante toda la semana y normalmente duran entre dos a cinco horas dependiendo de los visitantes. En los últimos dos meses se realizaron aproximadamente 30 recorridos entre cinco a 30 personas, acompañados de dos a cinco guías.

“Los paseos pueden hacerse toda la semana, nosotros queremos transformar la zona en un barrio turístico, es decir, introducir la industria del turismo aquí, desarrollar la gastronomía típica, armar bares, cafés, restaurantes, hasta peñas, conciertos y carnavales, Chacatour es un impulsor para generar más proyectos”, finalizó Núñez y agregó que actualmente la Chacarita cuenta con varios lugares donde las familias pueden quedar a comer, entre ellos hamburgueserías, lomiterías, pizzerías, copetines y comedores.

Podés seguir a ChacaTour en Facebook, Instagram y Twitter como @chatours, también visitar su canal en Youtube. Los interesados en los recorridos pueden contactar al  (0992) 440-812.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.