La creatividad como una herramienta para combatir el contrabando

La Campaña Anticontrabando tiene como objetivo resaltar el daño que produce la comercialización ilegal de productos en los comercios y en la ciudadanía. Esta iniciativa se extenderá por seis meses y supondrá una inversión mayor a los G. 1.000 millones en pautas comerciales

"Nos preocupa el contrabando de conocidas marcas porque definitivamente los contrabandistas saben de la aceptación de estos productos. Entonces lo que queremos es exponer esta situación que afecta gravemente a las empresas legales que tienen funcionarios en regla", expresó Carlos Jorge Biedermann, presidente de la CAP.

Se trata de una campaña impulsada por el Sistema Nacional de Televisión (SNT) en conjunto con la Cámara Paraguaya de Anunciantes (CAP), y es transmitida mediante mensajes en la programación habitual del canal.

De acuerdo a las informaciones que maneja Biedermann, el Estado deja de percibir cerca del 30% de su recaudación a causa del contrabando, esto afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos, porque no se puede invertir más en educación, salud, seguridad e infraestructura.

Detalló que la campaña también tendrá presencia en las redes sociales, y en las empresas asociadas al gremio. "Esto para que las personas conozcan que cada vez que compran productos de contrabando están dañando a la economía, perjudicando a quienes están cumpliendo con sus obligaciones y brindando oportunidades de trabajo”.

El presidente agregó que la idea es que otros medios se vayan sumando a esta iniciativa, para que la misma tenga más alcance. "Este es un tema amplio, que no solamente se puede atribuir a personas que comercializan pequeñas cantidades de productos, sino que existen organizaciones grandes que se dedican a esto, y no hay que menospreciar a estas porque tienen el capital para importar, introducir y distribuir", finalizó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.