“La escasez de cemento va a seguir, haciendo que la demanda de hormigón elaborado siga subiendo”

(Por NV) Cielo Azul Cemento es una empresa dedicada a la elaboración y suministro de hormigón elaborado, además está en la fase final de la construcción de su moderna planta cementera en Uruguay, la cual aportará la cantidad necesaria de cemento para equiparar la oferta del producto en Paraguay.

En Uruguay, en el departamento de Treinta y Tres, Cielo Azul está construyendo la planta de cemento más grande del país y probablemente una de las más modernas de Latinoamérica, según comentó Marcos Vinicius Abbade Garcia, gerente de negocios de la empresa en Paraguay. “Es una planta que insumirá una inversión superior a los US$ 100 millones y tendrá una capacidad aproximada de 600 mil toneladas de cemento al año”, informó.

“Actualmente estamos sufriendo en Paraguay con una fuerte escasez de cemento. La bajada del río y el nivel de producción de cemento de las plantas locales se vio reducido lo cual afecta al mercado en cuestión de disponibilidad del producto. Por la ubicación geográfica de nuestra fábrica lograremos abastecer el mercado paraguayo sin depender de factores climáticos logrando equilibrar la oferta de producto y evitando esa crisis de abastecimiento que estamos sufriendo actualmente”, manifestó.

Marcos especificó que Cielo Azul está operando en Paraguay desde el 2018, elaborando y suministrando hormigón para todo tipo de obra. La empresa elabora productos a medida, variando sus características en función del uso. “No es lo mismo vender un hormigón FCK 300 kg/cm2 para una losa o para un piso industrial que requiere una terminación distinta”, aclaró. “Actualmente contamos con una flota de 12 camiones mixer, tres bombas pluma, una bomba estática y una planta mezcladora de hormigón con capacidad de 80 m3/h y vamos seguir creciendo”, anunció.   

El mercado de la construcción siempre fue uno de los pilares de la economía en Paraguay. “Sentimos que aún con todas las dificultades del 2020 el mercado sigue operando, nuevos proyectos siguen surgiendo cada día. Eso comprueba la seguridad y confianza que los inversionistas siguen teniendo para hacer negocios en el país”, comentó.

“Hablando específicamente sobre nosotros, somos una empresa muy atenta a los detalles de nuestra operación, optimizamos nuestros recursos, somos ordenados, eso nos viene ayudando a superar, aún con todas las dificultades, las metas que teníamos previstas para este año”, aseguró.

La firma presenta un crecimiento importante en su nivel de ventas mes a mes, en fidelización y en captación de nuevos clientes. “Desde nuestro arranque venimos aumentando considerablemente nuestra estructura y eso se demuestra en nuestro crecimiento como empresa. Actualmente Cielo Azul es una de las líderes en producción de hormigón en Paraguay”, afirmó.

“Creemos que todavía tenemos meses muy desafiantes en el 2020, el problema de la escasez de cemento va a seguir, haciendo que la demanda de hormigón elaborado siga subiendo. Estamos seguros que el 2021 será aún mejor y que Cielo Azul se consolidará como una de las empresas líderes del mercado. Con nuestra cementera en funcionamiento lograremos aportar a Paraguay una solución para lo que hoy en día es uno de los principales problemas del sector: el abastecimiento de cemento”, finalizó.

Más información

Cielo Azul Cemento queda sobre la avenida Mariscal Estigarribia, Mariano R Alonso. Teléfonos (0985) 489-004 o el (0986) 963-749. comercial@cieloazulpy.com: Instagram: @cieloazulhormigon

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.