La Expo 2018 ya tiene fecha

En una conferencia celebrada el viernes pasado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, los directivos de la Comisión Central Coordinadora de la Expo presentaron ante el Cuerpo Diplomático acreditado en Paraguay, lo que será la trigesimoséptima feria agroindustrial más grande del país.

En su edición 2018, la Expo abrirá sus puertas el día 7 de julio y se extenderá hasta el 22 del mismo mes, totalizando 16 días. Durante la conferencia, se presentó también la Rueda de Negocios, a cargo de Luis Schmeda, quien comentó que se realizará los días 17 y 18 de julio.

El evento de presentación estuvo presidido por el Canciller Nacional el Dr. Eladio Loizaga, acompañado por los presidentes de la ARP, el Dr. Luis Villasanti y de la UIP, el Lic. Gustavo Volpe. También participaron los Coordinadores Generales de la Expo, Don José Costa, Ing. Enrique Duarte así como también integrantes de la mesa directiva de la EXPO 2018 y el Cuerpo Diplomático.

“La finalidad de este encuentro en Cancillería Nacional es dar a conocer, a los distintos países que participan de la feria y de la rueda de negocios, los detalles de esta nueva edición de la Expo de Mariano Roque Alonso, una de las mayores exposiciones a nivel internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios”, manifestó José Costa Barriocanal, Coordinador General de la Expo.

El encargado de la Rueda de Negocios, Luis Schmeda, comentó que “en busca de la innovación constante desarrollaremos la rueda de negocios el 17 y 18 de julio del año en curso que tendrá la siguiente metodología de trabajo:

·       Para el 17 de julio, se realizará la segmentación a la atención de empresas extranjeras vendedoras de productos, insumos, equipos y servicios para el mercado Paraguayo, toda una novedad para esta edición 2018.

·       Para el segundo día, el 18 de julio, estará destinado para atender todo tipo de intereses de empresas Paraguayas y Extranjeras, formato Rueda de Negocios tradicional.

Durante la conferencia, el canciller Eladio Loizaga resaltó que la Expo es una gran oportunidad para poner en vidriera el país, ya que tiene la capacidad de atraer a inversionistas extranjeros, lo cual resulta sumamente atractivo para la economía y los negocios. “El gobierno está comprometido decididamente a dar mayor participación al país en el escenario internacional, ya que para ello ha realizado importantes esfuerzos por apuntalar el programa económico interno, sustentado en tasas de crecimiento alentadores, estabilidad de precios y con indicadores fiscales que van en franja de mejoría durante los últimos años”.

Por otro lado, la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo anunció que la Expo 2018 es declarada de Interés Turístico Nacional.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.