La importancia de que las empresas tengan una perspectiva social y ambiental

(Por VA) Conversamos con José Dallo, director de la Oficina Subregional para el Cono Sur de ONU Medio Ambiente, quien estuvo en el país para participar de un evento organizado por la Red del Pacto Global. Durante su estadía nos comentó acerca de la actividad y a que se refiere el ODS 12 “Producción y consumo responsable”.

“El evento fue una ocasión para identificar elementos que nos guíen en la puesta en marcha de oportunidades de desarrollo sostenible en Paraguay. Se analizaron perspectivas y tendencias de mercado en cuanto a la producción y al consumo, así como los desafíos que enfrenta el país para el cumplimiento de este (ODS 12) y los demás objetivos de la Agenda 2030 que promueve el desarrollo sostenible de los países”, detalló Dallo.

Sobre el objetivo específico, Dallo explicó que el esfuerzo de las naciones más avanzadas se concentra en reducir la huella ambiental mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y servicios, que permitan una gestión eficiente de los recursos naturales y una racionalización de los sistemas de eliminación de desechos, así también, las organizaciones, industrias, empresas y consumidores deben apoyar en el desarrollo de nuevos patrones.

Además, agregó que el calentamiento global está provocando cambios permanentes en el sistema climático, que representan grandes pérdidas y que exigen altos niveles de inversión en la gestión del riesgo ante desastres naturales, por lo que es urgente tomar medidas para reducir la pérdida del hábitat natural y la biodiversidad, claves para el equilibrio de la economía y para el mantenimiento del patrimonio común de la humanidad.

Durante el encuentro mencionaron tres tendencias: la oportunidad de aprovechar la “revolución de los datos” que está ocurriendo a nivel global y permite tener información adicional para pensar los negocios; las finanzas sostenibles, y la economía circular, que ya no se trata solo de oportunidades de B2C (business-to-consumer), las denominadas exitosas, sino también nuevos modelos como B2B (business-to-business ) y C2C (consumer-to-consumer).

“Todos nos beneficiamos si tenemos empresas que tienen en cuenta lo económico, social y ambiental en la toma de decisiones. Ellas pueden encontrar ahorros al ser más eficientes en el uso de los recursos que utilizan en su proceso productivo, así como abrir nuevos mercados y oportunidades de negocio”, manifestó.

Respecto a las compañías paraguayas que se encuentren aplicando dicho objetivo, mencionó que hay muchos ejemplos, y destacó la oportunidad que representa la creación de la Mesa de Finanzas Sostenibles, a la que pertenecen casi todos los bancos del Paraguay.

Sobre José Dallo

Fue nombrado director de la Oficina Subregional para el Cono Sur de ONU Medio Ambiente en 2015. Previamente, fue asesor senior sobre Políticas para el Desarrollo y Alianzas Globales en UNDOCO y miembro del equipo central de trabajo de las Naciones Unidas que apoyó las negociaciones de la Agenda 2030. Dallo lideró el trabajo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ayudando al Sistema de Naciones Unidas a funcionar con coherencia y desarrollar exitosamente el proceso de consulta pública más importante de su historia, que llegó a más de 10 millones de personas.

Anteriormente, Dallo trabajó en la Dirección de Políticas del Desarrollo de PNUD, donde coordinó procesos intersectoriales en desarrollo local, gobernabilidad, y desarrollo sostenible.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.