La inclusión laboral es posible si todos suman: este webinar te explica cómo

Fundación Saraki y la red de empresas Summa llevarán a cabo un webinar sobre “Incentivos fiscales para la inclusión de personas con discapacidad”, el cual contará con Carla Bacigalupo, ministra de Trabajo, como principal oradora. La cita está marcada para el miércoles 13 a las 10:00.

En 2013 se aprobó la ley N°4.962 de “Incentivo Fiscal”, que motiva a las compañías privadas a contratar personas con discapacidad ofreciendo beneficios fiscales ante la contratación. En este contexto, Fundación Saraki y Summa, organización que aglomera a 28 empresas que ostentan la inclusión como bandera, llevarán a cabo una conferencia virtual en la cual la ministra Carla Bacigalupo explicará cómo se implementa la ley, cuáles son los estímulos que reciben las corporaciones y cómo evolucionó la disposición desde su promulgación, etc.

De acuerdo a la ley mencionada, las empresas del sector privado que incorporen personas con discapacidad a su staff de colaboradores podrán deducir de su IVA 50% del sueldo mínimo mensual vigente, y podrán acceder a beneficios para invertir en adecuaciones en el entorno físico y comunicacional, entre otros incentivos. Para acompañar a la ministra en cuanto a los detalles de aplicación de la ley se presentará también el director general del tesoro del Ministerio de Hacienda, Marcos Elizeche.

El webinar es organizado con el objetivo de que tanto personas como empresas comprendan mejor en qué consiste la ley y, sobre todo, incentivar acerca de la importancia de la inclusión e igualdad en el trabajo. Las personas que deseen participar deben registrarse previamente en este link, y pueden seguir los detalles de la conferencia a través de las redes sociales de Summa, Facebook e Instagram.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.