La Industrial Maderil elabora el 70% de sus productos con madera reforestada

(Por CDT) Menajes, muebles, pallets, pisos, molduras, paneles y aberturas forman parte de la oferta de productos de esta empresa, que utiliza como materia prima eucalipto reforestado proveniente de diferentes zonas del país.

Con 70 años de trayectoria en la industria forestal, la Industrial Maderil utiliza el sistema finger joint, un modo de ensamblado de madera que permite aprovecharla al máximo, optimizando su uso en favor de la conservación de los recursos naturales. Y no es la única práctica adoptada en la búsqueda de la producción sostenible.

“El 70% de nuestros productos está hecho con madera reforestada”, afirmó Derlis Cáceres, gerente de ventas de la firma. La especie reforestada por la industria para fabricar sus líneas sustentables es el eucalipto, exclusivamente, originario en mayor parte de Hernandarias y Caazapá, y una porción menor, de San Pedro.

“Tenemos una pequeña parcela, pero nos estamos surtiendo con distintos proveedores particulares de las zonas mencionadas. No importamos nada”, aseguró Cáceres. La producción real anual es de 6.000 m3, y considerando todos sus rubros de producción y transformación, la empresa da empleo a 200 personas en forma directa.

Oferta
“Nuestros productos principales son menajes, como platos, picacarnes, bandejas para ensaladas, muebles de jardín, mesitas, sillas, mesas. La mayoría de los muebles son plegables; también fabricamos pisos, machimbres, además de pallets para exportadores de todo tipo, como cárnicos, fármacos, muebles, cueros”, informó.

En lo que respecta a carpintería pura elaboran puertas, ventanas, mesas, además de tirantes para la construcción. La empresa está habilitada legalmente para ofrecer el servicio de tratamiento térmico de separadores de madera, pallets y contenedores de madera, conforme exige la norma internacional fitosanitaria NIMF 15.

“Nuestros principales mercados en el exterior siempre fueron Argentina y Uruguay, pero sus economías hoy están con dificultades, sobre todo para rubros como puertas y carpintería pura; pero sí siguen activos los mercados para pisos parquet y bordes de piscina. También exportamos a Europa y Estados Unidos”, resaltó Cáceres.

En algunos casos la firma también utiliza maderas nativas, como lapacho, cedro, yvyraró, curupa´y; y exporta maderas aserradas de yvyra pytã que se destinan a establecimientos rurales, para la elaboración de vigas, tablas, columnas, utilizadas en la actividad ganadera.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.