La inversión de US$ 100 millones que acortará 100 km: Guairá y Caazapá ganan fácil acceso a Alto Paraná

El Gobierno anunció la pavimentación de 75 km de la ruta PY10, que unirá la localidad de San Cristóbal, Alto Paraná, con Paso Yobái, Guairá, pasando por Caazapá. La obra beneficiará a los productores agrícolas y de cerdos.  El proyecto se ejecutará bajo la modalidad de llave en mano.

La obra de infraestructura anunciada por el Gobierno, y que forma parte de la Ruta de la Integración, prevé una inversión de US$ 100 millones y se estima que estará concluida en aproximadamente tres años, apelando nuevamente el mecanismo de financiamiento denominado llave en mano “para asegurar su gran calidad, menor costo y ejecución en el menor tiempo posible”.

Así, los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Guairá quedarán integrados con este proyecto de infraestructura que se centrará en la pavimentación de 75 km de la ruta PY10, desde el distrito de San Cristóbal, pasando por Caazapá, hasta el distrito de Paso Yobái, en Guairá.

“Con esta obra vamos a acortar de 100 a 110 km de ruta, con lo que eso implica en cuanto a ahorro en logística y en tiempo. Eso tiene un costo altísimo. Ahora vamos a tener una salida más directa, acortando muchísimo el acceso a un puerto de exportación”, manifestó Romualdo Zocche, gerente comercial de la Cooperativa Pindó, de San Cristóbal.

Con la obra se beneficiará, principalmente, la producción agrícola de la zona. El mayor volumen corresponde a la soja, y se suman el maíz, el trigo, la canola, y el girasol. “Además, se mejorará el transporte de combustible, fertilizantes, que es muy importante en esta región, sin olvidar el transporte de la producción de cerdos. En la Cooperativa Pindó tenemos una de las mejores genéticas de esta parte del país”, agregó.

Zocche destacó que las ventajas del proyecto alcanzarán no solamente al transporte de animales en general, sino que también beneficiará al turismo, al sistema de salud y a los estudiantes de la región. “La ruta cambia totalmente una zona de producción. Es muy importante la conexión que vamos a tener los tres departamentos”, añadió.

El primer proyecto ejecutado con la modalidad llave en mano se llevó a cabo en el departamento de Alto Paraná con la ruta que se extiende desde el empalme de la ruta PY06 hasta el distrito de San Cristóbal.

“Esta nueva ruta que se iniciará en San Cristóbal, generará un desarrollo y un dinamismo tremendo, acortando distancias para que más productores puedan llegar a los centros industriales y de desarrollo, aumentando así su competitividad”, había destacado el presidente Santiago Peña en ocasión del anuncio.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)