La inversión de US$ 100 millones que acortará 100 km: Guairá y Caazapá ganan fácil acceso a Alto Paraná

El Gobierno anunció la pavimentación de 75 km de la ruta PY10, que unirá la localidad de San Cristóbal, Alto Paraná, con Paso Yobái, Guairá, pasando por Caazapá. La obra beneficiará a los productores agrícolas y de cerdos.  El proyecto se ejecutará bajo la modalidad de llave en mano.

La obra de infraestructura anunciada por el Gobierno, y que forma parte de la Ruta de la Integración, prevé una inversión de US$ 100 millones y se estima que estará concluida en aproximadamente tres años, apelando nuevamente el mecanismo de financiamiento denominado llave en mano “para asegurar su gran calidad, menor costo y ejecución en el menor tiempo posible”.

Así, los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Guairá quedarán integrados con este proyecto de infraestructura que se centrará en la pavimentación de 75 km de la ruta PY10, desde el distrito de San Cristóbal, pasando por Caazapá, hasta el distrito de Paso Yobái, en Guairá.

“Con esta obra vamos a acortar de 100 a 110 km de ruta, con lo que eso implica en cuanto a ahorro en logística y en tiempo. Eso tiene un costo altísimo. Ahora vamos a tener una salida más directa, acortando muchísimo el acceso a un puerto de exportación”, manifestó Romualdo Zocche, gerente comercial de la Cooperativa Pindó, de San Cristóbal.

Con la obra se beneficiará, principalmente, la producción agrícola de la zona. El mayor volumen corresponde a la soja, y se suman el maíz, el trigo, la canola, y el girasol. “Además, se mejorará el transporte de combustible, fertilizantes, que es muy importante en esta región, sin olvidar el transporte de la producción de cerdos. En la Cooperativa Pindó tenemos una de las mejores genéticas de esta parte del país”, agregó.

Zocche destacó que las ventajas del proyecto alcanzarán no solamente al transporte de animales en general, sino que también beneficiará al turismo, al sistema de salud y a los estudiantes de la región. “La ruta cambia totalmente una zona de producción. Es muy importante la conexión que vamos a tener los tres departamentos”, añadió.

El primer proyecto ejecutado con la modalidad llave en mano se llevó a cabo en el departamento de Alto Paraná con la ruta que se extiende desde el empalme de la ruta PY06 hasta el distrito de San Cristóbal.

“Esta nueva ruta que se iniciará en San Cristóbal, generará un desarrollo y un dinamismo tremendo, acortando distancias para que más productores puedan llegar a los centros industriales y de desarrollo, aumentando así su competitividad”, había destacado el presidente Santiago Peña en ocasión del anuncio.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.