La marca argentina Carestino desembarcó a Paraguay y resalta estabilidad en clima de negocios para inversión

La empresa de artículos para bebés Carestino expande sus negocios en Latinoamérica, eligiendo esta vez a Paraguay. Con una inversión de medio millón de dólares, la marca líder en comercialización de productos para la crianza de bebés y niños, inició operaciones desde este mes.

Alejandro López, gerente comercial de Carestino Latam, manifestó que Paraguay ofrece diferentes características que promueven el emprendimiento empresarial y representan una excelente oportunidad de negocios.

“Un fuerte incentivo es la estabilidad monetaria de su moneda, lo que representa un aliento a la inversión. En los últimos años, Paraguay muestra un crecimiento macroeconómico sostenido y, además, cuenta con la segunda inflación más baja del continente”, resaltó.

Asimismo, afirmó que continúan en el proceso de conocer el mercado y adquirir el pulso que demanda, adaptándose a su funcionamiento.

Por el momento, las compras se realizan vía e-commerce en la página web con entregas en todo el país. Pero tendrán tienda física en Asunción en 2022.

Entre los productos se encuentran carritos, sillas para autos, sillas de comer, bañeras, cunas, corral y mecedoras. Así también artículos de diversión como alfombras de diseño antigolpes. Los productos más vendidos son los cochecitos, sillas de comer, butacas de autos y practicunas.

El equipo de Carestino está formado por 150 personas. Pero, además, cuentan con 50 colaboradores adicionales que trabajan en forma indirecta.

Expansión
La firma empezó su expansión regional en agosto del 2019 cuando llegó a Uruguay. Luego crecieron y se instalaron en Lima. Asimismo, el modelo de negocios se replicó en Colombia.

En enero del 2021 arribaron a Costa Rica y a fines de este año, lograron llegar a Paraguay y Chile. Actualmente cuenta con más de 35 tiendas en Argentina y sedes en el exterior.

Para el 2022, el proyecto de expansión pretende continuar con operaciones en todos los países de la región. Carestino llegará a Panamá a fin de año y el año próximo a México, República Dominicana y Ecuador. En 2023, pretenden arribar a Brasil.

E-commerce
El gerente comercial explicó que en la cuarentena la venta se acrecentó un 10% interanual en unidades y desde 2014 logran un crecimiento sostenido. “Pese a la devaluación, la retracción de consumo y el contexto económico incierto, logramos multiplicar por 100 las ventas en solo seis años”, celebró.

Remarcó que pasaron de vender alrededor de 1.000 unidades hasta alcanzar casi las 200.000, gracias al desarrollo de su propio e-commerce y el arduo trabajo de los equipos.

“Un dato interesante es que en la primera semana logramos alcanzar 21.000 usuarios por medio de nuestro e-commerce, teniendo un 20% de tráfico generado de manera directa, lo cual representa un porcentaje alto que muestra un conocimiento previo de nuestra marca en el país”, destacó.

Diseño, seguridad y asesoramiento
Agregó que Carestino cuenta con un equipo de diseño de producto que está detrás de todos los detalles para que la experiencia de cada cliente sea única.

“No solo nos ocupamos de que los diseños sean estéticos, para nosotros es muy importante la seguridad. Por eso, nuestros productos están testeados y cumplen con los rigurosos requisitos de seguridad para evitar accidentes durante los primeros años de vida”, indicó.

Por otro lado, subrayó que el diferencial de la marca no radica únicamente en la oferta de artículos con diseños únicos, calidad y precios accesibles, sino también en un sistema de asesoramiento y atención previa y posterior a la compra.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.