La marca de empanadas veggie para atraer carnívoros tendrá su primer local en marzo

Soja Veggie Eatery es una marca nacional de empanadas vegetarianas y veganas que busca convencer a los carnívoros para que amplíen su paladar y disfruten de las bondades de la comida sin carne. Según uno de los propietarios, Roger Monnin, el proyecto nació para dar más opciones en un mercado gastronómico poco diverso.

“Nuestro producto no está enfocado solamente a las personas vegetarianas, ya que contamos con ese público y además aún es un grupo muy reducido. Por eso trabajamos muy fuerte en convencer al consumidor de carne para que pruebe lo que ofrece la gastronomía veggie”, expresó. Los sabores disponibles en Soja actualmente son las empanadas de carne vegetal; pollo vegetal con catupiry de almendra; choclo y queso de almendra; espinaca; carne vegetal con huevo de gallinas de pastoreo (con diferente tipo colesterol) y hace poco lanzaron la chilena veggie con huevo de codorniz.  

Por otro lado, Monnin enfatizó que la filosofía de Soja consiste en que las personas migren a una alimentación más sana sin dejar de consumir comidas ricas como las empanadas. Además, agregó que la gastronomía vegetariana es demasiado amplia, rica y con una gama de sabores mucho más diversa que la carne.

Asimismo, el propietario subrayó que Soja se identifica mucho con la alimentación india, por lo que, para la elaboración de sus empanadas utilizan especias y formas de condimentar bastante específicas. “Todos nuestros productos son nacionales y orgánicos, nos abastecemos de huertas orgánicas e importamos la soja porque en el mercado paraguayo no se vende soja libre de transgénicos”, señaló.

Soja salió al mercado en agosto del 2020 y actualmente no cuentan con una tienda física, sin embargo, estiman que para mediados de marzo darán apertura a un local en el barrio Villa Morra. “Queríamos abrir antes, pero como se vino la pandemia tuvimos que postergar la apertura. Ahora nos planteamos hacer la inauguración a mediados de marzo para que nos puedan encontrar en un punto de venta más”, precisó.

Actualmente Soja está disponible en Instagram, Monchis, reciben pedidos por Whatsapp y desde la semana que viene estarán en PedidosYa. La principal fuente de recepción de pedidos es el Whatsapp, debido a que se puede comprar dentro de la aplicación. Entretanto, es posible conseguir las empanadas congeladas en Ser Sano y próximamente ingresarán a algunas cadenas de mini mercados y otras tiendas de comida saludable.          

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.