La meta: construir 600 kilómetros de bicisenda para el 2023 (con US$ 7,7 millones de inversión)

Con el objetivo de promover una nueva alternativa de transporte, con cero emisiones de gases contaminantes, el Gobierno trabaja en la ejecución de un proyecto que construirá un total de 600 kilómetros de bicisenda en la zona de Asunción y Área Metropolitana.  

El punto central de este proyecto es reducir las emisiones contaminantes de los sistemas de transporte e influir positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos, según Juan Sagalés, representante del Viceministerio de Transporte (VMT).

"El programa es bastante extenso, ya que va hasta principios del 2023. Tiene componentes en ordenamiento de territorios, recuperación de cauces hídricos y áreas verdes. Pero el componente esencial es el transporte, y dentro de este punto, se encuentran unas investigaciones que serán decisivas para saber qué aspectos deben ser mejorados en el transporte público”, aseguró.

Inicialmente ejecutarán unos 40 kilómetros de bicisenda en Asunción, que se conectará con otras ciclovías que ya se encuentran habilitadas en la capital, detalló. “Esto dará un impulso considerable, para posteriormente completar con los kilómetros contemplados”, sostuvo.

La inversión del proyecto rondará los US$ 7,7 millones, de los cuales US$ 7,4 millones serán desembolsados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) y US$ 240,3 mil en conjunto entre el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Secretaría de Emergencias Nacional (STP), la Municipalidad de Asunción, la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Guyra Paraguay.  

Este plan fue aprobado en 2016, por el GEF, en el marco de su “Programa de Enfoque Integrado de Ciudades Sustentables” que integra a otras 23 ciudades de 11 países.

En síntesis, con la instalación de los 600 kilómetros, el Gobierno en conjunto con los organismos multilaterales pretende mejorar la planificación urbana, brindar un espacio para la utilización de un transporte alternativo, reducir los gases contaminantes en el ambiente, incrementar los espacios verdes de la ciudad, y por último, analizar la receptividad del proyecto, para contar con una evaluación final.

Transporte eficiente

Segales mencionó que, desde el VMT, están impulsando otras acciones que buscan generar un sistema de transporte eficiente. La idea es descongestionar el movimiento vehicular de Asunción y Área Metropolitana, ofreciendo múltiples servicios que sean atractivos para la ciudadanía, a tal punto que se termine optando por el transporte público o medios alternativos (como la bicicleta), en vez de usar vehículos o motocicletas.

Algunas de las acciones son: la implementación del billetaje electrónico, la red de ciclovías y sendas para bicicletas, el programa de 100 refugios de buses y otros 30 nuevos que están por ser licitados, la instalación del modo de transporte de pasajeros por el río y la posibilidad de instalar teleféricos en Asunción y Área Metropolitana, concluyó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.