La moda se viste de gala para el Pantene Asunción Fashion Week

Desde hoy, y hasta el 11 de septiembre, en Paseo La Galería, se desarrollará el Pantene Asunción Fashion Week (AFW) Primavera-Verano 2016. La edición número 26 del evento de moda tiene prevista una importante inversión para el nuevo ciclo.

Inicialmente, el AFW se llevaba a cabo una vez al año, durante dos intensas jornadas, en un espacio de 500 metros cuadrados. Con el tiempo, fue creciendo y, actualmente el evento – desarrollado dos veces en forma anual – tienen un espacio de 5.000 metros cuadrados y recibe más de 20 veces la cantidad de gente que en sus primeras ediciones.

“Al principio, iban 1200 personas a cada AFW. En la edición pasada tuvimos en total 25 mil visitantes, lo cual demuestra el gran crecimiento de esta industria en estos 13 años”, explicó Pablo Tomé, director del evento de moda.

Para Tomé, el crecimiento del AFW es exponencial. Aseguró que es un buen momento de la industria de la moda nacional, ya que sigue las líneas globales del rubro.

“Antes del AFW, no había universidades de diseño en Paraguay. Asimismo, hoy se valoran las marcas nacionales por la movida que ha desarrollado la industria local”, afirmó Pablo.

En esta nueva edición, el evento contará con la participación de 19 marcas y 11 diseñadores, tanto nacionales como internacionales, que se presentarán durante 7 días en Paseo La Galería.

Según Tomé, la inversión para la nueva edición es de alrededor 300 mil dólares. “Los estándares son elevados, por lo que no escatimamos en gastos para la producción, aunque siempre garantizando la inversión”, afirmó.

El año pasado el AFW desembolsó 420 mil dólares para sus dos ediciones. Así, existen expectativas económicas positivas para AFW 2016.

“Nuestro evento siempre es un escenario importante para las marcas, porque presentan nuevos productos. Creo que el resultado será igual que el 2015, excelente”, concluyó Tomé.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)