La tradición sale de Asunción: Lido Bar inaugura nuevo local en San Lorenzo (y planea llegar a más puntos)

Lido Bar, uno de los restaurantes más tradicionales y queridos del Paraguay, abrirá una nueva sucursal en San Lorenzo el próximo 1 de noviembre. Este local, que se suma a los ya emblemáticos de Asunción y Villa Morra, busca marcar presencia en el departamento Central.

La gerente general de Lido Bar, Sigrid Förster, comentó que la decisión de expandirse hacia San Lorenzo responde directamente al clamor de sus clientes. “Nos sentimos muy agradecidos por el cariño que el público nos demostró en todos estos años, y sabemos que muchos de nuestros clientes de San Lorenzo nos pedían una sucursal más cercana. Escuchamos esas solicitudes y finalmente logramos hacer realidad este proyecto”, expresó Förster.

El nuevo local contará con un solo piso y tendrá aproximadamente 350 m2 de superficie, divididos en tres ambientes distintos. En cuanto a la capacidad de atención y el personal, Förster adelantó que el restaurante empleará a alrededor de 25 trabajadores, con el fin de brindar un servicio eficiente y de calidad, en línea con la tradición del Lido Bar. “Estamos comprometidos con generar empleo y aportar a la economía local. Queremos que nuestra sucursal en San Lorenzo sea un espacio donde los visitantes se sientan en casa”, añadió.

La historia del Lido Bar comenzó en 1953, cuando abrió sus puertas en el centro de Asunción. Desde entonces se mantuvo como un referente de la gastronomía paraguaya, conocido especialmente por sus tradicionales sopas y empanadas. Su popularidad le permitió expandirse de forma constante, con la apertura de un local en Villa Morra y ahora este tercer establecimiento en San Lorenzo.

El restaurante sigue explorando nuevas oportunidades de crecimiento. “Estamos evaluando otras ciudades y creemos que en el futuro cercano podríamos tener más sorpresas para nuestros seguidores”, indicó Förster. Esta expansión no sólo muestra el éxito de la marca, sino también su adaptabilidad a los cambios en el mercado y su compromiso con el público paraguayo.

Para esta nueva apertura se estima que la inversión fue significativa, aunque no se divulgó un monto exacto. Con la inauguración, Lido Bar demostró que están dispuestos a seguir trabajando en el negocio gastronómico, después de las dificultades que supuso mantenerse en su tradicional ubicación, con un elevado precio de alquiler, que los obligó a trasladarse en diagonal a la Catedral de Asunción.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.