La última revolución de Apple: un smartphone transparente

La empresa fundada por Steve Jobs registró en Estados Unidos la patente de un teléfono inteligente en el que se podría escribir mientras se camina... (seguí leyendo, hacé clic en el título)

Aunque se trataría de una especie de truco, Apple podría lanzar en el futuro un dispositivo que imite la transparencia. Esto como producto de haber registrado una nueva patente en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (UPSTO por sus siglas en inglés), relacionada con un nuevo sistema que permitirá a los usuarios escribir en su teléfono mientras caminan sin chocarse contra los obstáculos.

Para ello, el fondo de la pantalla mostrará a través de la cámara lo que haya frente al teléfono. Esa cámara trasera del aparato recogerá en forma continua imágenes en video mientras el usuario escribe, lo que podría derivar en un curioso efecto: que el dispositivo sea "transparente".

De este modo, la compañía con sede en la ciudad californiana de Cupertino quiere evitar que las personas distraídas por sus teléfonos choquen contra postes de luz o automóviles.

"Incluso si un usuario se queda quieto mientras escribe, se expone a peligros o una potencial vergüenza si se halla tan concentrado en la pantalla de su dispositivo que no es consciente de los cambios en el entorno", explicó la multinacional tecnológica en el texto de su solicitud, según publica el periódico ABC.

La patente estadounidense número 20140085334, perteneciente al revolucionario proyecto de Apple, describe este escenario como "muy común" ya que a los usuarios normalmente "se les dificulta dividir su atención entre la pantalla del dispositivo y lo que los rodea".

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.