La vía férrea en desuso podría convertirse en la bicisenda más larga de Sudamérica

Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) y Asociación Sendas firmaron un convenio para impulsar el proyecto denominado Bicisendapy, que pretende ser una de las bicisendas más largas de Sudamérica, la cual fue declarada de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Hasta el momento se tiene habilitado el primer tramo de 18 km, de un total de 342. Va desde Pirayú hasta la ciudad de Paraguarí. Los otros tramos del trayecto se extenderían entre Ypacaraí y Pirayú, y desde Paraguarí llegaría a la ciudad de Villarrica

Esta idea está siendo desarrollada en otros países y consiste en aprovechar la vía férrea en desuso para hacer sendas para bicicletas. Este es un gran paso que además buscará cuidar esas vías para el futuro tren de cercanías de una forma original”, dijo Jerónimo Buman, de Asociación Sendas.

Este emprendimiento tiene dos ejes: dar vida al patrimonio histórico e impulsar el desarrollo ferroviario. De esta forma se busca revalorizar y preservar los sitios con historia -que incluyen las antiguas vías del tren- promover el turismo interno, las costumbres y la cultura del Paraguay, generando a su paso movimiento económico en estas localidades.

“El plan para el financiamiento es que la organización Sendas vaya obteniendo fondos de empresas, de los municipios ferroviarios, y de la misma comunidad que vive cerca de la franja ferroviaria y utilizar esto para arreglar puentes, ofrecer seguridad a ciclistas, señalética, etc. Cuanto más se recorran las vías, mejor se cuida la franja de dominio. Esta es una buena ayuda para revivir antiguas estaciones que están en el trayecto”, explicó Alberto Campos, de Fepasa.

La ciudad de Pirayú es un ejemplo en cuanto a preservar y levantar las antiguas estaciones, y todo con la colaboración de la comunidad a través de comisiones y otras instituciones, entre ellas el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Sendas, por su parte, logró que los ciclistas se animen y sumó a toda la comunidad local para mejorar los tramos, fomentando de esta forma las actividades deportivas y familiares

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.