Lanzan el primer mercado de industrias creativas del país (rubro mueve 2,5% del PIB)

El director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), Ricardo Arriola, confirmó que las industrias creativas y culturales (ICC) mueven 2,5% del PIB y dan trabajo a 50.000 colaboradores a través de sus distintas áreas. Entonces, para dar un impulso al sector están preparando Crea+Py, el primer mercado de industrias creativas del país, a realizarse del jueves 24 al sábado 26 de octubre, en el Centro de Convenciones Mariscal.

Crea+Py es el nombre del mercado que desea conectar a los profesionales de las industrias creativas y culturales (ICC) con referentes internacionales de este u otros rubros, como los industriales, corporativos o afines, que están buscando talentos en nuestro mercado.

“En esta ocasión, vamos a tener rueda de negocios, algo sumamente estratégico para nuestro rubro, porque se encuentran los compradores con una gran cantidad de vendedores, como agencias de publicidad, productoras o desarrolladoras audiovisuales y de videojuegos, productoras de espectáculos, anunciantes publicitarios, productoras de actividades culturales, entre otras propuestas”, dijo. 

Para participar de la rueda de negocios, los interesados deberán inscribirse en la página www.creamaspy.com, crear un perfil profesional o corporativo. A partir de allí, podrán definir cuáles son sus áreas de interés, para ir coordinando y definiendo las reuniones en el mercado.  

“Son reuniones personales y como vamos a tener una gran cantidad de ejecutivos o profesionales destacados, es importante que los interesados se registren cuanto antes, de manera a concretar anticipadamente su reunión”, recomendó.

Además, contarán con un espacio de exposición de las ICC, donde mostrarán los trabajos desarrollados y cuáles son los servicios especializados que brindan. 

“La idea es reunir a unas 2.000 personas en cada jornada, un número bastante alentador que manejamos. Pero sin duda, esto dependerá de la dinámica de los sectores involucrados”, aseguró.

También dispondrán de un área de conferencias, donde disertantes nacionales e internacionales abordarán temas relacionados a las ICC y brindarán herramientas para que los presentes se actualicen en materia de aplicación de nuevas tecnologías o sistemas de trabajo. 

Desarrollo

Arriola declaró que existen varios pilares que deben fortalecer para tener un crecimiento en las ICC, que de por sí movilizan un 2,5% del PIB y emplean a 50.000 personas en toda su estructura. 

“Desde la FIC, en conjunto con representantes de instituciones públicas, trabajamos en una hoja de ruta. El primer eje tiene que ver con el impulso y la adecuación de las políticas públicas, es decir, adaptar leyes existentes para que las ICC puedan acceder a beneficios de la misma forma en que lo hacen otras industrias”, expresó. 

El segundo eje es trabajar en la capacitación técnica para mejorar la calidad de producción, atrayendo de esta forma a inversores internacionales con mejores películas, publicidades, producciones, entre otras propuestas. Mientras que el tercer eje es fomentar el acceso a fondos para que los involucrados desarrollen sus proyectos, sean reembolsables o no estos productos. 

“Como cuarto pilar está la internacionalización, que promueve que los desarrolladores nacionales puedan recalar con sus productos y servicios en otros mercados. En este aspecto se debe resaltar que los servicios o productos son fácilmente exportables, porque con tan solo un clic se puede enviar una producción, acceder a una película o a una campaña publicitaria”, enfatizó. 

Inversión

Los pases para Crea+Py son divididos por niveles de acceso y se encontrarán disponibles desde el próximo lunes en Red UTS. La participación en todas las propuestas, durante las tres fechas, incluyendo la rueda de negocios, vale G. 300.000 (G. 200.000 para socios de la FIC).

Para acceder a los espacios de muestras y showcases (conciertos musicales) el costo es de G. 40.000 por día (G. 20 000 para socios de FIC y becados). Mientras que los pases para espacios de muestras, showcases, charlas y paneles tendrán un costo de G. 150.000 (G. 100.000 para socios de la FIC) para los tres días.

FIC

La FIC reúne a asociaciones y gremios, como la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), Autores Paraguayos Asociados (APA), Asociación Paraguaya de Inventores (API), Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (Acpy), Campro, Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft), Gente de Arte, International Game Developers Association (IGDA) y Cámara Paraguaya del Diseño y la Innovación (Prodi).

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)