“Las marcas deben cumplir requerimientos para sentirse seguras en las plataformas digitales”

(Por Diego Díaz) La quinta edición del 2i Industrias de la Innovación fue el centro de atención del rubro publicitario como en años anteriores por la participación de reconocidos especialistas que subieron al escenario para hablar de las últimas tendencias.

Uno de ellos fue el vicepresidente de ventas de la empresa RedMas, Javier Montanaro, quien nos habló sobre las mega tendencias del marketing digital y otros aspectos generales del sector. “Cada vez hay más marcas que invierten en digital, pero un detalle importante es que esas marcas deben empezar a cumplir ciertos requerimientos para sentirse seguras en las plataformas digitales”, afirmó.

Entre las nuevas mega tendencias del marketing y la publicidad digital, Montanaro nombró al brand safety -seguridad de las marcas en el entorno digital-, la visibilidad de las campañas, la segmentación, el precio variable, el audio digital y el podcasting y las leyes de protección de datos, probablemente una de las más importantes dentro del marketing. “En definitiva las marcas apuestan más a las plataformas digitales y por ende tienen que obtener garantías. El mejor ejemplo de éxito, gracias a la rigurosidad, es la industria comercial, que creció mucho por haber comprendido que la seguridad es el requerimiento principal en la actualidad", agregó.

Asimismo, Montanaro resaltó que los cambios dentro del marketing y la publicidad digital van de la mano con la creación de nuevos paradigmas, por ejemplo, anteriormente una marca que compraba espacio en un medio en particular no se encontraba con problemas de seguridad, sin embargo, en una campaña digital la marca ingresa al mundo por medio de la tecnología por lo que se insertará en muchos lugares con un precio menor pero, a la vez,  debe tomar precauciones.

“Con el marketing digital las marcas impactan en las personas correctas con el objetivo correcto pero tienen que establecer una zona de confort en la segmentación y en la seguridad. YouTube es un ejemplo perfecto para comprender que para invertir en marketing hay que tener en cuenta la naturaleza de las plataformas, porque YouTube tiene muchos canales pero el porcentaje de ellos en los que se puede establecer una campaña es pequeño”, explicó.

Otra mega tendencia destacada es el compromiso social, según Montanaro, aspecto que a su criterio está siendo desarrollado por las marcas tras adquirir mayor conciencia e incluso optar por autorregularse para sobrevivir dentro de industrias complejas, como lo son el rubro del alcohol y del tabaco. “Hoy todas las personas que tienen redes pueden realizar un reclamo y hacerlo exponencial en minutos, por eso las marcas deben trabajar a conciencia y en coherencia entre lo que dicen y cómo lo dicen, ya que están expuestas a críticas, que me parece excelente que sea así”, sostuvo.

En complemento, Montanaro celebró el crecimiento y el desarrollo que tuvo el evento 2i en los últimos cinco años. “Fui testigo de las últimas tres ediciones y realmente puedo decir que la organización crece en la misma medida que la inversión publicitaria digital en Paraguay incrementa”, aseguró.

Sobre el 2i
El 2i Industrias de Innovación es un evento anual realizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), el cual tuvo lugar este año en el centro de eventos del Paseo La Galería el martes 27 de agosto.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)