Las obras del edificio Insignia 2 ya empezaron (con inversión de US$ 3.2 millones)

(Por NV) Siguiendo con las tendencias que van enmarcando el futuro del mercado inmobiliario de Asunción, nace Insignia, una nueva serie de departamentos diseñada especialmente para aquellas personas que hoy se encuentran con una importante barrera para acceder a una vivienda en barrios de la capital.

En marzo se entregarán las unidades de Insignia 1, luego de apenas 14 meses de construcción. El mismo tuvo una inversión de US$ 2.6 millones. Entretanto, Insignia 2 crece a paso acelerado y estará pronto para su entrega en abril de 2020, según nos comentó el arquitecto Rafael Angulo, director de la firma AV Construye.

Este segundo edificio de Insignia, que se encuentra en etapa de construcción, demandará un capital de US$ 3.2 millones. La desarrolladora es Invursa y la empresa que realizó el proyecto y se encarga de la construcción es la firma AV Construye. Ambas empresas cuentan con marcado protagonismo en el desarrollo inmobiliario de Asunción.

Una decisión inteligente

Este edificio se proyecta en las cercanías del Club Internacional de Tenis (CIT), a 10 minutos del nuevo eje corporativo de Asunción, de shoppings y galerías. “Se encuentra cerca de oficinas y de los lugares de esparcimiento y deporte, como los Parques Ñu Guazú o Metropolitano”, dijo el arquitecto. Otra de las ventajas es que a pesar de estar tan cerca del "ruido", está rodeado de verde.

Insignia 2 es un emprendimiento de 3.478 m2 en un predio de 1.800 m2, posee 44 departamentos de dos dormitorios de 60 m2 y de tres dormitorios de 71 m2, distribuidos en dos bloques de seis niveles. “Actualmente se vendieron 30% de las unidades con apenas dos meses de inicio de las obras”, confirmó Angulo.

El arquitecto explicó que en la estructura utilizaron losas macizas sin vigas, con un espesor de 20 centímetros, lo que acentúa la impermeabilización sonora entre un piso y otro. “Otro beneficio de este sistema, de losas sin vigas, es la fluidez espacial de los ambientes, generando sensación de amplitud”, enfatizó.

Todas cuentan con aire acondicionado split en todos sus ambientes (estar/comedor y dormitorios), piso de porcelanato pulido, aberturas de vidrio templado, mueble de cocina con mesada de granito natural, y placares, instalación de agua fría y caliente con termo calefón.

El edificio cuenta con acceso controlado, portero eléctrico, estacionamiento para las unidades, área verde de expansión, parque con juegos infantiles de mínimo mantenimiento y quinchos con parrilla. Además, tiene dos ascensores de última generación con terminaciones de acero inoxidable.

“Quien elija Insignia obtendrá beneficios maravillosos para su calidad de vida, por su excelente ubicación, acortando tiempos en el tráfico. Los departamentos se destacan por su diseño y la calidad de todos los materiales utilizados. Se pensó, además, en tamaños adecuados, para que el costo, no solo de adquirirlos, sino de vivir en ellos, sea accesible. Es ideal para quienes valoran el buen gusto”, aseguró el arquitecto.

Las unidades ofrecen espacialidad, funcionalidad, calidad y estilo. “Gracias a la empresa Pilar, y su equipamiento integral, pudimos concretar estos conceptos, que se pueden apreciar en el departamento modelo en Insignia 1”, manifestó.

Los precios

Angulo señaló que entendieron que una barrera importante con la que se encuentran los posibles compradores es la obtención de créditos. “Por esta razón ofrecemos financiación propia, ajustada a la realidad de cada uno. Con una entrega inicial mínima y cuotas flexibles, podemos hacer realidad el sueño de muchos paraguayos; que es el de tener su vivienda propia”, indicó.

La empresa cuenta con unidades a partir de US$ 67.000, con financiación propia a cinco años de plazo, con refuerzos anuales que posibilitan cuotas mensuales accesibles, similares a un alquiler. Las consultas se pueden realizar a los teléfonos (021) 624-150, (021) 607-745 y (0984) 851-250 o a los correos comercial@invursa.com.py o contactos@avconstruye.com.py.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.