Morango Do Amor: Baker Pach le pone acento paraguayo al dulce más viral de Brasil (y es irresistible)

(Por LA) Lo que empezó como una distracción adolescente entre recetas y horno, hoy es una pastelería que revoluciona las redes con cookies artesanales, frutillas caramelizadas y una historia de amor que se cocina entre risas y el sabor de hacer lo que te apasiona.

Paz Vera es la joven creadora de Baker Pach, una marca que nació sin plan, pero con propósito: “me desestresaba cocinar”, dijo con naturalidad. “Mis amigas me decían Patch en el colegio. Como mi nombre es tan cortito, no surgía ningún apodo. Jugando con palabras se quedó Baker Pach, una conjugación escrita a propósito mal”, contó.

Fue scrolleando TikTok que Paz descubrió la tendencia brasileña del momento, las famosas frutillas bañadas en caramelo crocante. “Vi un video, le di like y después el algoritmo me inundó con eso”, recordó. Su pareja y compañero en la pastelería, Maurizio Ortiz, no dudó en apoyarla, “Me dijo: ‘yo te consigo las frutillas y probamos’, y así fue”, recordó

Tras una primera prueba exitosa y miles de visualizaciones, el postre explotó en redes bajo el nombre Morango do Amor, con una versión alternativa de mburucuyá incluida. “De 2.300 seguidores pasamos a más de 3.000 en días, y mi teléfono no para”, comentó.

Aunque las frutillas acarameladas roban cámara últimamente, las cookies artesanales siguen siendo el corazón de Baker Pach. Elaboradas con chocolate real (no chips) de una marca nacional, estas delicias tienen identidad propia. “Nos tomamos el trabajo de cortar kilos y kilos de chocolate. Para nosotros, los ingredientes son clave”, afirmó Paz.

Hoy ofrecen nueve variedades fijas más un sabor del mes, además de muffins, tortas en potecito y más. Pero las cookies mandan. Lo vivieron de cerca en San Bernardino, donde abrieron un local temporal durante el verano. “Si preparábamos 150 cookies, a la tarde ya no quedaba ni una”, recordó.

Desde abril, Baker Pach tiene su local fijo en Barrio Jara. Paz sigue al frente de todo: cocina, atención al cliente y redes sociales. Maurizio la acompaña los fines de semana. ¿Planes a futuro? “Queremos crecer, pero sin sucursales. Preferimos mantener la calidad. No queremos que se descentralice la cocina porque ahí es cuando se empieza a perder lo más importante”, señaló.

Eso sí, el plan de volver a San Ber en la próxima temporada está firme. “De cada 10 personas que entran al local, 8 me preguntan si vamos a estar de nuevo allá”, concluyó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.