La idea es formar y capacitar a unos 300 emprendedores y para marzo 2014 desarrollar una Expoempleo y Microfranquicias y aportar de propuestas de negocios a emprendedores.” explicó Alfredo Navarro Presidente del Club de Negocios Asunción.
Entre los rubros que se buscan fomentar se encuentra el de jardinería, delivery, confección, cocina y ventas.
El último dato del Censo Económico divulgado recientemente expone que el sector comercial genera el 53% de los empleos en el Paraguay, de esta cantidad el 90% corresponde a las microfinanzas y el 7% a las medianas empresas.
Expertos sobre emprendedurismo recomiendan impulsar una alianza entre entidades financieras y aquellas que capacitan profesionales para acceder a un capital que impulse el inicio de su microempresa.
Según estimaciones, la iniciativa beneficiaría al año a unos 60.000 microempresarios del país en las distintas ramas y servicios, como electricidad, peluquería y mecánica.
Las Pymes y los emprendedores; motores de la economía nacional
Una encuesta realizada a jóvenes paraguayos de entre 25 a 35 años arrojó que más del 50% de estos, preferían tener su propio negocio, mientras que en la Argentina, la misma encuesta demostró que el 80% de las personas de ese rango de edad prefieren emplearse en una gran compañía.
Esto demuestra la creatividad e iniciativa de los paraguayos a la hora de desarrollar microempresas y convertirse en emprendedores.
Por tal hecho, la Municipalidad de Asunción en conjunto con el Club de Negocios Asunción, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de desarrollar actividades y proyectos empresariales y sociales en el Centro Municipal de Pormoción Empresarial (CEMUPE).
“Nuestra finalidad es colaborar para la generación de empleos y autoempleos, en este último caso a través del desarrollo de microfranquicias, para lo cual hemos acordado una serie de acciones.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título