Las Pymes y los emprendedores; motores de la economía nacional

Una encuesta realizada a jóvenes paraguayos de entre 25 a 35 años arrojó que más del 50% de estos, preferían tener su propio negocio, mientras que en la Argentina, la misma encuesta demostró que el 80% de las personas de ese rango de edad prefieren emplearse en una gran compañía.
Esto demuestra la creatividad e iniciativa de los paraguayos a la hora de desarrollar microempresas y convertirse en emprendedores.
Por tal hecho, la Municipalidad de Asunción en conjunto con el Club de Negocios Asunción, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de desarrollar actividades y proyectos empresariales y sociales en el Centro Municipal de Pormoción Empresarial (CEMUPE).
“Nuestra finalidad es colaborar para la generación de empleos y autoempleos, en este último caso a través del desarrollo de microfranquicias, para lo cual hemos acordado una serie de acciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La idea es formar y capacitar a unos 300 emprendedores y para marzo 2014 desarrollar una Expoempleo y Microfranquicias y aportar de propuestas de negocios a emprendedores.” explicó Alfredo Navarro Presidente del Club de Negocios Asunción.
Entre los rubros que se buscan fomentar se encuentra el de jardinería, delivery, confección, cocina y ventas.
El último dato del Censo Económico divulgado recientemente expone que el sector comercial genera el 53% de los empleos en el Paraguay, de esta cantidad el 90% corresponde a las microfinanzas y el 7% a las medianas empresas.
Expertos sobre emprendedurismo recomiendan impulsar una alianza entre entidades financieras y aquellas que capacitan profesionales para acceder a un capital que impulse el inicio de su microempresa.
Según estimaciones, la iniciativa beneficiaría al año a unos 60.000 microempresarios del país en las distintas ramas y servicios, como electricidad, peluquería y mecánica.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.