Las tendencias del futuro, de la mano de prestigiosos disertantes internacionales

El próximo 14 y 15 de marzo se realizará uno de los encuentros más importantes del país, en materia de innovación y tecnología. Se trata de Future Trends es un evento organizado en conjunto por Paraguay Trade Fairs (PTF) e Industrias Creativas On (ICON).

La actividad contará con la presencia de 15 conferencistas nacionales e internacionales, que hablarán sobre el futuro de diversos segmentos como: negocios, tecnología, movilidad, ciudades, alimentación, salud, cultura y trabajo.

"Nos percatamos que todo lo referente a tendencias e innovación, por medio del uso de nuevas tecnologías, no solamente impactan en el ámbito del marketing y la comunicación, sino que repercuten en absolutamente todos los sectores, desde las grandes industrias hasta en la forma en la que nos movilizamos", detalló Camila Florentín, encargada de comunicación de PTF.  

Disertantes

Sobre este punto, Florentín resaltó que esta edición viene con un listado de disertantes excepcional, ya que se buscó a referentes de las áreas anteriormente mencionadas para que comenten sus experiencias y brinden detalles sobre las herramientas del futuro.

Entre algunos importantes referentes internacionales estará el británico Neil Harbisson, primer cyborg reconocido por un gobierno; Adén Díaz Nocera, especialista argentino en  ingeniería biomédica, quien hablará de los avances de la medicina, especialmente sobre la bioimpresión 3D; la alemana Nell Watson, ingeniera, educadora y filósofa tecnológica, profesora de inteligencia artificial y robótica de Singular University, quien compartirá sobre las implicaciones para la humanidad una vez que la inteligencia artificial supere a la humana.

También estarán otros exponentes como Mariano Otero, gerente de Uber; el Dr. Irwin Adam, fundador de Future Food Studio; Deepak Daswani, uno de los mayores expertos de ciberseguridad; Gabriel Gurovich, fundador de CuponaUc Latam; Gabriel Weinstein, director de innovación de Olivia; Mateo Salvatto, campeón internacional de robótica reconocido por el MIT, Google, la Universidad de Pekín y el Gobierno de Indonesia, entre otros referentes más.

Pases

El costo de los pases individuales es de US$ 499 en el sector ejecutivo, y US$ 599 en el sector premium. El pase sirve para ambos días e incluye coffee break, certificado de participación, y acceso exclusivo a las disertaciones.

Las personas que adquieran sus pases con sus tarjetas de crédito Itaú, tendrán un 20% de descuento y quienes adquieran mediante la página Future Trends también accederán a beneficios similares.

Contacto

Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 665-008 o al (0984) 967-700, o bien escribir al correo info@ptf.com.py.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.