Lechería nacional: “Estamos cerrando el año con un balance muy positivo”

(Por LF) La doctora Liz Viveros, coordinadora ejecutiva del Programa Nacional de Fomento a la Cadena Láctea que lleva adelante el Viceministerio de Ganadería, manifestó que el sector lechero nacional registra un crecimiento productivo del 8% y que cerrará el 2019 de manera satisfactoria. Informó que 750 familias rurales dedicadas a la producción de leche recibieron asistencia técnica integral a lo largo del año.

“Estamos cerrando el 2019 con un balance muy positivo, el sector lácteo se encuentra bastante fortalecido gracias a que estamos trabajando en alianza público-privada. Registramos un crecimiento en la producción nacional de 8% en relación al año pasado”, destacó la doctora Viveros.

Comentó que también el consumo per cápita de leche incrementó a nivel país pero que aún es insuficiente teniendo en cuenta las recomendaciones de la FAO. “En 2010 estábamos en 85 litros per cápita y hoy estamos en 127 litros per cápita, sin embargo aún queda una brecha por cubrir, lo recomendado es consumir entre 160 a 180 litros per cápita”, explicó. 

La profesional indicó que justamente aumentar el consumo es uno de los grandes desafíos del sector lácteo de cara al 2020, así como también la apertura de nuevos mercados de exportación. “Los demás países de la región son muy competitivos en este sentido y si queremos seguir ubicando nuestros productos como lo estamos haciendo con la leche en polvo, el queso y también la manteca en pequeñas cantidades, debemos seguir trabajando y aunando esfuerzos entre todos”, afirmó.

Señaló que el Programa Nacional de Fomento a la Cadena Láctea llega actualmente a 11 departamentos y nueve organizaciones, las cuales perciben un ingreso promedio de G. 283 millones al año, que representa un salario mínimo por productor. “Es enorme el impacto que tiene en las zonas rurales la venta de leche de pequeños y medianos productores. Son 750 familias rurales que recibieron asistencia técnica integral este año en lo que respecta a buenas prácticas en producción primaria, nutrición, manejo reproductivo e higiene”, especificó.

“Trabajamos en conjunto con la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole) y la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) para poder brindar asistencia y capacitar a estas familias. Debemos destacar que como institución pública nos sentimos muy acompañados en todos los sentidos por el sector privado, con el cual seguiremos trabajando de cerca para que la lechería nacional continúe creciendo de forma sostenida y significativa”, concluyó Viveros.

Diálogo Público-Privado

El pasado 12 de diciembre se llevó a cabo en el Rancho Tacuaty, ubicado en la localidad de Valenzuela, departamento de Cordillera, un encuentro denominado “Diálogo Público-Privado para el Fortalecimiento del Sector Lácteo”, organizado por el Viceministerio de Ganadería en el marco del Programa Nacional de Fomento de la Cadena Láctea, con el objetivo de fortalecer  lazos entre el sector oficial y la iniciativa privada para obtención de mejores resultados en el manejo de la lechería. Del evento participaron autoridades nacionales, departamentales, municipales, productores, industriales lácteos y referentes técnicos.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.