Leer los greens

A pesar de que todos los jugadores saben la importancia vital que tiene el potear bien para hacer un buen score, muchos no invierten suficiente tiempo alineando sus putts. Esto ocurre porque en muchas ocasiones, o quizás nunca, están seguros de que es lo que tienen que mirar.
Hay dos elementos básicos a considerar en el momento… (seguí, hacé clic en el título)

... que nos dirigimos a ejecutar un putt, la velocidad del green y la línea o dirección a tomar. Muchos piensan que la línea es el elemento más importante de los dos ya que es la parte que determina la precisión y el embocar la pelota en el hoyo es el objetivo final del juego. Pero todos los grandes poteadores, desde Jack Nicklaus pasando por Ben Crenshaw hasta Tiger Woods, le dirán que la velocidad es la primera prioridad. En los putts de más de 15 ó 20 pies, un buen jugador de putt rara vez se pasa mucho del hoyo o se queda muy corto. Así si él no mete el putt el próximo es un putt dado.

Leyendo la Velocidad:
Hay formas de adquirir esa sensación. Primero que todo, cuando se pare sobre el green, percátese de la firmeza de la superficie. Usted puede darse una impresión de la firmeza de los greenes bajo sus pies. Obviamente , mientras más duro es la superficie, más rápido van a correr lo greenes y viceversa. Hay que considerar casos especiales como esos en que los greenes se mantienen firmes bajo los pies, pero tienen una capa de humedad en la superficie, como a comienzos de la mañana. Ese rocío va a disminuir la velocidad de la superficie.

Leyendo la línea del Putt:
Leer la línea del putt principalmente envuelve el discernimiento de si hay ondulaciones en la superficie que puedan mover la bola de un lado a otro. Esto es llamado caída. El consejo por defecto es: cuando no esté seguro de cuanto cae la pelota juegue siempre un poco más de caída, cuando no esté seguro de hacia dónde cae entonces juéguela derecho.
El método tradicional de usar el putt para apuntar es una buena forma de obtener una lectura general de la caída en el putt. Usando solamente su ojo dominante (y cerrando el otro), mantenga el putter verticalmente en frente de usted y cubra el hoyo con la varilla. Usted verá si hay alguna caída y hacia dónde es, pero este cálculo no es suficiente para embocar un putt.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.