Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Trindade explicó que el sistema nació con el entramado de madera, un método popularizado en Estados Unidos, donde la estructura se arma en capas que aportan resistencia, aislación térmica, acústica e hídrica. Con el tiempo, esa base evolucionó hacia el steel framing, que reemplazó la madera por acero galvanizado, más estable y duradero. Hoy, la innovación suma también el uso de paneles isotérmicos, conformados por dos láminas de chapa con un núcleo aislante de poliestireno expandido o poliisocianurato.

En Paraguay, Cecatec ya dicta cursos en estas tres modalidades, con una fuerte aceptación. “América Latina avanza en estas técnicas a gran ritmo y con muy buena recepción”, señaló Trindade. Según el especialista, no se trata de una competencia con la construcción tradicional, sino de una opción que aporta velocidad, confort y eficiencia energética, aspectos claves en un país donde las temperaturas extremas y la humedad desafían al ladrillo convencional.

El técnico destacó que el tiempo de ejecución es una de las grandes ventajas: una vivienda con paneles isotérmicos puede levantarse en apenas cuatro días, lista para recibir terminaciones. Esa rapidez no solo permite cumplir con demandas habitacionales masivas (como los programas de viviendas sociales), sino también optimizar proyectos en barrios privados o urbanizaciones.

En cuanto a costos, Trindade aclaró que el factor determinante es la mano de obra. “Al reducirse los tiempos de construcción, baja el impacto de los costos laborales. Eso no significa perder empleo local, sino generar más viviendas en menos tiempo y beneficiar a más familias”, subrayó. Además, al mejorar la aislación, se logra menor consumo energético y un ambiente interior más saludable.

Sobre este último punto, Trindade hizo una advertencia: “El ladrillo acumula calor en verano y frío en invierno. En Paraguay eso implica casas difíciles de climatizar y con problemas de humedad y hongos que afectan directamente la salud de la gente”. Frente a eso, los sistemas en seco reducen condensación y permiten una calidad de vida más confortable.

El director de Cecatec también valoró que estas técnicas no excluyen a la construcción tradicional, sino que incluso aportan soluciones para mejorarla. “Un simple revestimiento en EPS con revoque adecuado puede darle a una vivienda de ladrillo un nivel de aislación que cambia radicalmente la experiencia de habitarla”, ejemplificó.

En Uruguay, Argentina y Brasil, los gobiernos ya incorporaron estos sistemas en planes de viviendas sociales y proyectos de infraestructura. Paraguay, en esa línea, empieza a dar sus primeros pasos con capacitaciones como las que Cecatec realizó recientemente en Itá, donde formaron a profesionales en montaje de paneles isotérmicos.

El interés local no es menor: arquitectos, ingenieros, emprendedores y hasta familias completas se inscriben en los cursos, buscando aprender y hasta construir sus propias casas. “El paraguayo invierte en su formación, y eso nos sorprende gratamente. Nosotros vinimos para quedarnos, instalamos la empresa en el país y ya aportamos nuestro IVA. Creemos que Paraguay merece esa seriedad y actualización”, afirmó Trindade.

Mirando a futuro, el técnico proyecta un crecimiento sostenido en toda la región: “La construcción en seco dejó de ser rival de la tradicional. Hoy conviven, y cada vez más familias la eligen porque entienden que una vivienda también debe evolucionar, al igual que la tecnología que usamos todos los días”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.