Llega el Black Shopping Weekend 2024 para impulsar el comercio de fin de año (3.000 negocios participarán)

Con las festividades de fin de año a la vuelta de la esquina, vuelve el Black Shopping Weekend (BSW) por cuarto año consecutivo para transformar el panorama comercial. Con esta nueva edición, el evento se consolida como un evento estratégico tanto para los consumidores como para los centros comerciales y comercios participantes.

 

 

Este año, el Black Shopping Weekend se desarrollará del 29 de noviembre al 1 de diciembre y participarán alrededor de 3.000 negocios ubicados dentro de los 18 centros comerciales que se suman a esta iniciativa impulsada por la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCPy).

En conversación con InfoNegocios, el representante de la CCCPy, Andrés Kemper, destacó el crecimiento exponencial del evento, que inició con la participación de 11 centros comerciales y ahora abarca nuevos espacios como el Shopping Costanera en Encarnación y el Paseo Guaraní en Itauguá. Este avance, aparte de reflejar la expansión de la industria de centros comerciales, también muestra el interés de marcas y bancos por unirse a estas dinámicas comerciales de gran alcance. “La industria sigue en constante crecimiento”, afirmó el presidente.

El BSW no se limita a descuentos en productos, sino que propone una experiencia integral para las familias, con actividades como sorteos dentro de las tiendas y centros comerciales participantes. Además, mediante alianzas estratégicas con bancos locales, ofrecerán beneficios adicionales, desde cuotas sin interés hasta descuentos exclusivos en extractos, lo que genera un estímulo económico significativo para el comercio formal en el país, que se extiende a ciudades como Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.

Una de las propuestas más atractivas del BSW es su oportunidad de adelantar las compras de fin de año. “La idea es que puedas adquirir ese producto que esperaste durante el año o los regalos para tu familia, con precios y beneficios incomparables”, explicó Kemper.

El impacto del evento va más allá de las transacciones comerciales. Los centros comerciales participantes han adoptado un enfoque integral, convirtiéndose en espacios multifuncionales, donde los consumidores no solo encuentran ofertas, sino también entretenimiento y experiencias sociales. Con conciertos, actividades familiares y un ambiente vibrante, el BSW busca atraer tanto a compradores locales como a turistas, fomentando así el desarrollo del turismo interno y la economía regional.

Por último, el Black Shopping Weekend también sirve como un ejemplo del fortalecimiento del comercio formal en nuestro país. Gracias a su estructura colaborativa, se promueve la formalización de las ventas y se generan empleos directos e indirectos. Además, el evento refuerza el rol de los centros comerciales como actores clave en la economía local, demostrando cómo el trabajo conjunto entre empresas, bancos y organizaciones puede impulsar el crecimiento económico sostenible.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.